
La invasión rusa de Ucrania continúa sumando capítulos. En las últimas horas la mayoría son esperanzadores, ya que incluso se ha filtrado que Kiev estaría dispuesta a aceptar las principales exigencias de Putin, con lo que ello supondría para el fin del conflicto armado.
En este período de cierta esperanza que se vive, el jefe de la delegación rusa que negocia con Ucrania el fin de la guerra, Vladimir Medinski, ha asegurado este miércoles, día 30 de marzo, que Kiev está "dispuesta" a cumplir con los "requisitos fundamentales" de Moscú en materia de seguridad, que implican que su país vecino no entre en la OTAN.
El presidente de Ucrania @ZelenskyyUa intervendrá en el Congreso de los Diputados vía telemática el próximo martes (5 de abril)
— José Marcos (@jmarcos78) March 30, 2022
Si se cumplen estos "requisitos", la "amenaza" de que la OTAN "cree un punto de apoyo en territorio ucraniano se eliminará". "Nos dieron los principios de un posible acuerdo futuro por escrito", ha asegurado el mandatario ruso que negocia por el fin de las hostilidades.
Kiev renunciaría a las armas nucleares
En otro orden de cosas, Kiev también se ha mostrado dispuesta a "renunciar a las armas nucleares, así como a la posesión, adquisición y desarrollo de armas de destrucción masiva". Asimismo habría renunciado a acoger bases y contingentes militares extranjeros y a realizar ejercicios militares con la participación de Fuerzas Armadas extranjeras.
Es importante resaltar el paso que da Ucrania que "por primera vez en todos estos años ha declarado su disposición a negociar con Rusia" y ha indicado también que "la posición" rusa respecto a Crimea y a la región del Donbás "permanece sin cambios".
Finalmente, hay que añadir que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha anunciado que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se dirigirá el próximo martes por videoconferencia al Pleno de la Cámara en un acto en el que también intervendrá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Precisamente, más de 7.100 niños ucranianos huidos de la invasión rusa han sido ya escolarizados en España, según los últimos datos del Ministerio de Educación y FP.