sábado. 25.03.2023

Terremoto de Turquía y Siria: Más de 5.000 muertos mientras se complican las labores de rescate

Sin embargo, las continuas réplicas (unas 300, según la agencia de gestión de emergencias de Turquía, AFAD) y las condiciones meteorológicas adversas dificultan las labores de búsqueda
Terremoto de Turquía y Siria. Más de 5.000 muertos mientras se complican las labores de rescate
Terremoto de Turquía y Siria. Más de 5.000 muertos mientras se complican las labores de rescate

La tragedia no hace más que aumentar. Las autoridades de Siria y Turquía trabajan contrarreloj para intentar rescatar a los heridos y desaparecidos que han causado los seísmos del lunes, día 6 de febrero, que han dejado más de 5.000 muertos.

Sin embargo, las continuas réplicas (unas 300, según la agencia de gestión de emergencias de Turquía, AFAD) y las condiciones meteorológicas adversas dificultan las labores de búsqueda. Los vecinos de las zonas afectadas aseguran que a muchos lugares todavía no haya llegado la ayuda. No hay combustible, no hay agua, tampoco comida.

Hasta el momento, en el contexto de Turquía, Ankara ha conseguido rescatar a más de 8.000 personas y ha registrado 3.419 muertos y 20.534 heridos, mientras que en Siria la cifra de fallecidos asciende a 1.602 tras el último balance, aunque se teme que puedan ser muchos más.

Terremoto en Siria y Turquía

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) teme que el número de muertos continúe aumentando hasta superar los 20.000. En la madrugada del lunes, un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter sacudió el sudeste de Turquía y el norte de Siria. Nueve horas después, un segundo temblor de 7,5 se registró en el centro de Turquía.

Asimismo, hay que añadir que este martes, día 7 de febrero, un nuevo seísmo de magnitud 5,4 y a una profundidad de 10 kilómetros ha sacudido el este del país, según ha informado el Centro Sismológico Euromediterráneo.

La cifra de muertes por el terremoto continúa aumentando
La cifra de muertes por el terremoto continúa aumentando

Por otra parte, un total de 19 países de Europa han movilizado ya más de mil rescatistas para trabajar en las tareas de búsqueda de supervivientes en los terremotos que sacudieron el lunes el sur de Turquía y el norte de Siria y que han dejado más de 5.000 fallecidos en ambos países.

Tan solo un día después del fuerte seísmo en Turquía, la UE ha desplegado 27 equipos de rescate y médicos a través del Mecanismo de Protección Civil, facilitados por 19 países europeos, 17 de ellos estados miembro, ha confirmado el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.

Juanma Moreno pone a Andalucía al servicio de Turquía

Por otra parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha garantizado este martes la "solidaridad máxima" del pueblo andaluz con la "terrorífica catástrofe" provocada por los terremotos registrados en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y ha asegurado que la administración autonómica está "a disposición de lo que nos pidan las autoridades europeas" encargadas del despliegue en la zona afectada por los seísmos.

Moreno ha explicado que las autoridades turcas trasladan a través de las autoridades europeas que "más que recursos humanos y materiales lo que necesitan es capacidad técnica", por lo que la Junta ha puesto a su disposición el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y a uno de sus mejores técnicos, Manuel González Carrillo, un geógrafo del equipo de expertos de los mecanismos europeos de Protección Civil.

"Allí ya están destacados Bomberos de Huelva, de Cádiz, de Bomberos Sin Fronteras y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con base en Morón de la Frontera (Sevilla), pero más allá de esto nos han pedido que haya personas muy especializadas porque están en la búsqueda y el rastreo de una manera muy técnica de esas personas o supervivientes que todavía quedan atrapados y en eso nos han dado el plácet", ha explicado el jefe del Ejecutivo andaluz.

En este sentido, Moreno ha asegurado que la Junta está "a disposición de lo que nos piden las autoridades europeas que se está encargando para mandar todos los equipos que sean necesarios, porque entendemos que estamos ante una catástrofe natural de dimensiones terroríficas, en la que algunas cifras hablan ya de la previsión de más de 30.000 muertos y, desde luego, solidaridad máxima con el pueblo de Turquía".

Terremoto de Turquía y Siria: Más de 5.000 muertos mientras se complican las labores de...