
Las víctimas mortales de los terremotos de magnitud 7,8 y 7,5, respectivamente, que sacudieron el lunes, día 6 de febrero, el sudeste de Turquía y el noroeste de Siria, ya son más de 15.800, según el último recuento oficial al que se ha tenido acceso.
Las autoridades turcas han informado de que al menos 12.873 personas han muerto, mientras que en Siria hay alrededor de 2.992 fallecidos (1.730 en las zonas en manos de los rebeldes y 1.262 en los territorios controlados por el Gobierno), lo que convierte los temblores en los más mortíferos de todas las otras catástrofes sísmicas del último decenio.

Los heridos en ambos países suman más de 68.000. Más de 293.000 personas han tenido que abandonar sus hogares solo en las áreas controladas por el Gobierno sirio de Bachar el Asad. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, visitó el miércoles la zona afectada por los seísmos. “Hemos movilizado todos los recursos del Estado, trabajamos con todos nuestros medios a disposición”.
Buenos días, seguimos en la lucha, seguiremos buscando ayuda. Canales abiertos: Cruz Roja Española/ayuda víctimas terremoto turquia pic.twitter.com/iZS03sZlDV
— SoloSi🇪🇸 (@MundoJulie) February 9, 2023
Sin embargo, el mandatario turco reconoció, ante las crecientes críticas contra su gestión, que ha habido “dificultades” para acceder a determinados lugares afectados, debido al estado de algunas carreteras, cerradas a causa de la nieve y de los daños sufridos durante el seísmo.
Declaración institucional del Parlamento de Andalucía
Por otra parte, el Pleno del Parlamento andaluz ha suscrito este miércoles, 8 de febrero, una declaración institucional respaldada por los cinco grupos representados en la Cámara en "apoyo y solidaridad con Turquía y Siria como consecuencia de los devastadores terremotos que han asolado sendos países" esta semana.
El presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, ha leído el contenido de esta declaración institucional al inicio del Pleno que ha comenzado este miércoles, y que constituye el primero del nuevo periodo de sesiones de la Cámara andaluza que se abre en este mes de febrero.
La declaración institucional se hace eco de la "envergadura del drama humano que ha tenido lugar" en ambos países como consecuencia de unos terremotos que han dejado ya "más de 11.200 víctimas" mortales cuantificadas, si bien la Organización Mundial de la Salud avisa de que, "cuando termine el recuento", la cifra de muertos "podría ser hasta ocho veces más", según subraya el pronunciamiento del Parlamento.