sábado. 30.09.2023
Comisión Mixta Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Jerez | Foto: Noelia Herrera (Jonocla) para El MIRA
Comisión Mixta Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Jerez | Foto: Noelia Herrera (Jonocla) para El MIRA

Los vecinos de la zona rural de Jerez de la Frontera están de enhorabuena. Este lunes, se ha procedido a la constitución de la Comisión Mixta entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jerez para el seguimiento y la regularización de las situaciones de ocupación de las vías pecuarias. En total se procederá a la legalización de 1.125 viviendas ubicadas en 11 pedanías y barriadas rurales.

El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, la delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Óscar Curtido y el alcalde de la Barca de la Florida, Alejandro López.. También han participado en este acto los concejales del Ayuntamiento de Jerez, Agustín Muñoz y Susana Sánchez Toro y el secretario general provincial de la delegación territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Juan Niño.

Con la creación de esta comisión -que era uno de los compromisos adquiridos por nuevo ejecutivo municipal- se logrará agilizar los procesos urbanísticos para desafectar vías pecuarias e iniciar el camino de regularizar más de mil viviendas en la zona rural.

Este trabajo que han definido como "complejo" debido a que todas las pedanías y barriadas rurales no se encuentran en la misma situación aunque "se van a trabajar todas en paralelo, de tal manera que ninguna se quede atrás y que todas vayan viendo una solución definitiva a lo largo de los próximos meses, aunque algunas pueden tardar más”. 

Junto a ello, se trabajará para buscar soluciones y concretar los trámites a seguir, a fin de garantizar la integridad del dominio público pecuario, pero sobre todo, valorar las distintas alternativas legales que actualmente nos ofrece la Ley Estatal de Vías Pecuarias Ley 3/1995, el Decreto 155/1988, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la DS 4a de la Ley 7/2021 (LISTA) y la DA 3a de su Reglamento (Decreto 550/2022); las leyes de Simplificación Administrativa y especialmente el Planeamiento Municipal para identificar y definir propuestas específicas de tramitación que nos permitan alcanzar una solución urbanística, como el régimen de propiedad, a las situaciones irregulares que tenemos”. 

Pedanías y zonas rurales beneficiarias

  • Puente de La Guareña
  • Rajamancera y Cañada del León
  • El Mojo Baldío Gallardo
  • Gibalbín
  • Las Pachecas
  • Las Tablas
  • Cuartillos
  • Mesas del Corral
  • Magallanes
  • Cañada del Carrillo

La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha expresado su satisfacción por este acuerdo: “Es una alegría celebrar el primer 'cumplemés' del Gobierno con esta buena noticia para los vecinos y vecinas de la zona rural, concretamente de once pedanías y barriadas rurales”.

Maria Jose García-Pelayo | Foto: Noelia Herrera (Jonocla) para El MIRA
Maria Jose García-Pelayo | Foto: Noelia Herrera (Jonocla) para El MIRA

Tras ello ha recordado que este proceso se inició antes de las elecciones municipales del 28M, con una reunión con el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, que fue “quién nos indicó el camino a seguir y cómo crear una dinámica de trabajo para llegar a culminar esta aspiración que existe desde hace casi 50 años, que los vecinos tengan la titularidad patrimonial de los terrenos sobre los que se asientan sus viviendas”.

Además, la regidora ha lamentado que “todo esto se podría haber hecho hace ocho años, porque cuando gobernamos en la anterior etapa ya se hizo un trabajo muy importante junto con los técnicos municipales. Se trabajó en la redacción del Plan Especial de Hábitat Rural Diseminado y ese plan lleva 8 años hecho”. Ha añadido que “si la Junta de Andalucía, entonces socialista, hubiera hecho caso a nuestra propuesta, estos vecinos y vecinas ya tendrían la solución en sus manos”.

Comision Mixta | Foto: Noelia Herrera (Jonocla) para El MIRA
Comision Mixta | Foto: Noelia Herrera (Jonocla) para El MIRA

Por tanto, la regidora ha lamentado "que hayan tenido que esperar 8 años por la falta de compromiso de la anterior Junta de Andalucía, y por la falta de confianza en una propuesta que ya hizo el Gobierno del PP de aquellos tiempos. Pero me alegro de que haya una luz al final del túnel”. Por todo ello “pedirles disculpas en nombre del gobierno anterior, más que por el actual, y decirles que no los vamos a dejar y que vamos a cumplir con este compromiso”.

Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía

Por su parte, Mercedes Colombo ha hecho especial mención a “la Ley LISTA (Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía), una ley elaborada por el Gobierno de la Junta de Andalucía, que preside Juanma Moreno y que recoge una reivindicación histórica de los vecinos de la zona rural”.

Además “en estos momentos se está trabajando en la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en algunas modificaciones de la normativa autonómica de las vías pecuarias para adaptar la gestión de este dominio público a las necesidades actuales”, ha dicho la delegada.

Mercedes Colombo | Foto: Noelia Herrera (Jonocla) para El MIRA
Mercedes Colombo | Foto: Noelia Herrera (Jonocla) para El MIRA

Tras ello, Colombo ha subrayado que “esta mesa abordará el procedimiento, que implica a ambas administraciones, de regularización de las viviendas, que constará previamente del deslinde de la vía pecuaria que haya perdido su condición de tal por parte de la Junta de Andalucía, (en los casos en los que no esté ya deslindada), la aprobación por parte del Ayuntamiento de un Plan Especial de Hábitat Rural diseminado y, por último, la desafectación del tramo de la vía pecuaria sobre ese Plan Especial por parte de la Junta de Andalucía”.

Finalmente, el alcalde de La Barca ha calificado la constitución de esta comisión de “gran noticia” y ha recordado que los vecinos y vecinas la llevan esperando 44 años.

Acuerdo histórico para la zona rural de Jerez: 1.125 viviendas serán legalizadas