
La pasada semana recogíamos en El MIRA que la Diputación Provincial de Cádiz iba a realizar una serie de inversiones en varios municipios de la provincia y en la que Jerez de la Frontera iba a ser una de las más beneficiadas con un montante cercano a los 4,5 millones de euros. En este sentido, este miércoles, la presidente, Almudena Martínez, ha comparecido en el Ayuntamiento de Jerez, junto a la alcaldesa, María José García-Pelayo para ofrecer más detalles sobre las mismas.
Estas actuaciones deberán estar adjudicadas antes de final de año y finalizadas a 31 de diciembre de 2024 por lo que resolverán situaciones en un corto plazo. Almudena Martínez ha explicado que estos fondos proceden del remanente de tesorería 2023 de la Diputación, es decir, partidas que no se han ejecutado del actual presupuesto y que se destinan ahora a actuaciones en municipios y ELA. Jerez, de este modo, encuentra unos recursos con los que no contaba para desarrollar 14 actuaciones que requiere la ciudad, 15 incluyendo la de Guadalcacín.
“Son 15 proyectos que abordan necesidades y reclamaciones que tiene Jerez desde hace tiempo”, ha afirmado la presidenta, quien ha concretado el destino de los mismos, “mejoras sociales o deportivas hasta actuaciones en el urbanismo sostenible, la movilidad o el patrimonio histórico de la ciudad”. Martínez del Junco se ha mostrado convencida de que “va a redundar en la calidad de vida de los ciudadanos”.
Almudena Martínez ha destacado por encima del resto la actuación que se va a ejecutar en el Palacio de Riquelme, una de las principales obras del Renacimiento en Jerez, la apuesta por una ciudad más amable con itinerarios peatonales en el Parque de San Telmo o la mejora de las instalaciones deportivas del Manuel Mestre.
Resumen de las actuaciones
- Proyecto de mejora de instalaciones ‘Pedro Garrido’: 223.834 euros.
- Restauración del Templete municipal de la Alameda Vieja: 56.530 euros.
- Proyecto de restauración de la Casa Riquelme: 800.000 euros.
- Reparación de la Torre de la Atalaya: 85.000 euros.
- Proyecto de obras de mejora de instalaciones deportivas Manuel Mestre: 497.031 euros.
- Proyecto modificado de construcción y reforma de itinerario peatonal en el Parque de San Telmo: 451.584 euros.
- Proyecto de reordenación y urbanización en el eje viario Puerta Sevilla-Puerta Santiago: 185.000 euros.
- Proyecto de reordenación de la Calle Barranco y espacio libre de la calle Doctor Lillo: 500.000 euros.
- Proyecto de mejora de accesibilidad en el entorno de San Joaquín: 46.858 euros.
- Dotación de pasillo cubierto en el CEIP La Granja: 83.323 euros.
- Construcción de un bulevar entre las calles Oro y Almargen: 539.446 euros.
- Creación de aparcamientos entre las calles J. Ignacio Pineda y Camarón de la Isla: 528.089 euros.
- Proyecto de adecuación de la parcela en la avenida Acacias: 225.569 euros.
- Redacción del proyecto de Albergue para Jerez: 50.000 euros.
Por su parte, María José García-Pelayo ha puesto en valor la recepción de estos fondos y lo que suponen para Jerez: “Son inversiones que tiene que hacer la ciudad”, si bien la asistencia económica de Diputación supondrá “un respiro a las arcas municipales”. La alcaldesa se ha mostrado optimista respecto al futuro de la ciudad con el apoyo de la entidad provincial. “Va a ser más fácil teniendo a la Diputación como aliada”, en una colaboración institucional en la que también ha incluido a la administración autonómica: “La Junta, la Diputación y el Ayuntamiento estamos haciendo un trabajo a tres bandas”, ha afirmado.

Seguidamente, la alcaldesa ha reconocido que las actuaciones cuentan con “plazos ajustados”, pero ha adelantado que ya hay dos de las actuaciones en las que se está trabajando, el aparcamiento de Chapín Norte y las obras de reforma del Parque de San Telmo.
Además ha destacado una de las actuaciones que ha calificado como un “símbolo para Jerez” como son las obras para el Palacio Riquelme y para la cual ha anunciado que ya se está trabajando en una segunda fase de esta obra.
Apuesta de la Diputación de Cádiz por Jerez
Finalmente, Almudena Martínez ha reconocido su satisfacción porque Jerez, la ciudad más grande de la provincia, gane peso en las políticas de Diputación dado que “las ciudades grandes son un motor de desarrollo para toda la provincia”, y ha afirmado que “Jerez está más presente que nunca en Diputación y Diputación está más presente que nunca en Jerez”.
Aun así, ha querido recalcar que la entidad que preside tiene como principal objetivo los municipios de menos habitantes y las Entidades Locales Autónomas, como así ha quedado refrendado en la inversión proyectada para Guadalcacín.
✅La alcaldesa explica junto a la presidenta de la @diputacioncadiz las inversiones que la administración provincial realizará en #Jerez⤵️
— Ayuntamiento de Jerez (@ciudadjerez) September 27, 2023
➡️Casi 4,5 millones de euros para 13 proyectos
🗨️.@MJGarciaPelayo: "estas inversiones van a beneficiar a toda la ciudadanía" pic.twitter.com/k8EiPORbDE
Martínez del Junco ha relacionado este compromiso con el desarrollo y la asistencia a las ELA y barriadas rurales de Jerez, con el Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA 2023), a través del cual se va a actuar con obras y pequeñas actuaciones en 13 núcleos y barriadas rurales y las ELA del término municipal de Jerez, y para el que la Diputación va a hacer “un esfuerzo importante”.
El PFEA acometerá obras en áreas como la barriada Mesas de Santa Rosa, barriada Las Pachecas, Torrecera, Cuartillos, Nueva Jarilla, barriada El Mojo y Baldío Gallardo, Torremelgarejo, barriada La Guareña, barriada Rajamancera, San Isidro del Guadalete, El Torno, Guadalcacín, La Barca de la Florida, Estella del Marqués, barriada La Corta y la barriada Las Tablas y Polila.