
Jerez de la Frontera ha sido escenario de una operación de la Policía Nacional donde han logrado detener a un prófugo que presuntamente era el líder de una organización criminal asentada en la provincia de Cádiz desde 2014 y que se dedicaba a la introducción de hachís en grandes cantidades mediante el uso de helicópteros.
Sobre el detenido pesaban al menos 5 reclamaciones de diferentes juzgados nacionales y no contaba con una residencia fija, habiendo constancia de su presencia en diferentes inmuebles de Portugal, Cádiz y zonas rurales de Huelva, utilizando identidades y documentación falsa.
A través de una nota de prensa, la Policía Nacional detalla que las investigaciones se iniciaron en 2021 tras certificar que este individuo controlaba una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas y que operaba en varios países hasta que, tras varios meses de trabajo, finalmente pudieron dar con su paradero.

Identidades y documentación falsa
Debida a esta dimensión internacional de la investigación, fue solicitada la emisión de una Orden Europea de Detención y Entrega. Tras diferentes comprobaciones, en colaboración con autoridades portuguesas de la Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos, se averiguó que el prófugo cambiaba de ubicación entre Portugal, Cádiz y varias localidades del entorno rural en Huelva y que, además, estaría utilizando varias identidades y documentación falsa.
Poco a poco se fue estrechando el cerco sobre el prófugo centrando su localización en el entorno de Jerez hasta que finalmente lograron concretar el domicilio en el que parecía estar residiendo de forma temporal y los agentes establecieron un dispositivo para poder llevar a cabo su detención.
Los hechos por los que estaba buscado este fugitivo se remontan al año 2014, cuando se confirmó la existencia de una estructura criminal radicada en la provincia de Cádiz que se dedicaba a la introducción de hachís en Europa mediante el uso de helicópteros.
Este individuo presuntamente controlaba toda la estructura criminal y su actividad, llegando a disponer de un helicóptero que en el año 2015 se estrelló en la localidad malagueña de Gaucín, falleciendo los dos ocupantes. Tras el accidente se intervinieron 900 kilos de hachís en el interior de la aeronave.
Sobre Enfast
La Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos -Enfast, por sus siglas en inglés-, cuya presidencia, cofinanciada por la Unión Europea, ostenta España a través de la Sección de Localización de Fugitivos de la Policía Nacional, es una red internacional de agentes de policía disponibles a cualquier hora y que pueden actuar inmediatamente a la hora de localizar y detener a fugitivos siempre que sea necesario.
La evolución de la delincuencia transfronteriza ha conllevado que las fuerzas policiales nacionales de los Estados miembros de la UE hayan combinado sus fuerzas y utilizado su experiencia para garantizar que sea imposible para los delincuentes peligrosos huir y eludir el castigo.
Enfast, según ha explicado la Policía Nacional, tiene como objetivo incrementar la seguridad en la UE rastreando y deteniendo con éxito a delincuentes buscados a nivel internacional que hayan cometido delitos graves.