martes. 21.03.2023

Tras la 'estampa blanca' en Sanlúcar el granizo también hace acto de presencia en Jerez

Este martes 7 de febrero, un total de 11 comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, y Ceuta tienen activados avisos por riesgo o riesgo importante por bajas temperaturas mínimas, nevadas, viento, lluvias o fenómenos costeros
Granizo en Jerez
Granizo en Jerez

Tarde de intensa lluvia en Jerez de la Frontera. Después del histórico episodio vivido en Sanlúcar de Barrameda, donde la ciudad se ha cubierto de blanco por una intensa granizada, las precipitaciones también se han hecho notar en la ciudad jerezana. Durante espacio de algo más de media hora, se han registrado importantes lluvias acompañadas de granizo. No han sido nevadas pero las imágenes difundidas en redes sociales han sido igualmente bellas.

Este martes 7 de febrero, un total de 11 comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, y Ceuta tienen activados avisos por riesgo o riesgo importante por bajas temperaturas mínimas, nevadas, viento, lluvias o fenómenos costeros, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Granizada en Sanlúcar
Granizada en Sanlúcar

Durante este inicio de semana se esperaba la llegada de una masa de aire continental con frío y otra, húmeda y procedente del Mediterráneo que interaccionarán y dejarán termómetros invernales y nevadas copiosas en el este de la Península.

Las lluvias se han hecho notar de forma considerable en Jerez, anegando gran parte de las calles, acompañadas incluso de granizo, llegando a recogerse incluso en vídeos y fotos en redes sociales. 

El granizo se forma cuando las gotas de agua son transportadas hacia arriba en una tormenta eléctrica. Las corrientes ascendentes las llevan a partes de la atmósfera donde el aire es lo suficientemente frío como para congelar las gotas y llegan a la superficie en formas esféricas sólidas de por lo menos 5 milímetros.

¿Cuándo y cómo fue la última vez que nevó en Jerez?

Fue en una festividad de la Calendaría, algo muy propicio, debido a la devoción a la virgen. Tuvo lugar  un martes 2 de febrero de 1954, había mucho frío y ya hacía 9 años que no nevaba en Jerez, pero esa noche todo fue diferente, tanto para la historia de esa ciudad como para sus habitantes.

Este evento fue precedido por un anticiclón que se encontraba al sur de la Península Escandinava, que favoreció la entrada de aire frío por medio de los pirineos, pasando por toda la Península Ibérica, donde quedó estancada. Esta masa de ola fría provocó temperaturas muy bajas.

Tras la 'estampa blanca' en Sanlúcar el granizo también hace acto de presencia en Jerez