
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha acreditado al Servicio de Alergología de HLA Jerez Puerta del Sur como Unidad de Inmunoterapia de Avanzada. Este reconocimiento, basado en la vigente Normativa de Concesión de Acreditación de la SEAIC, confirma que el hospital de Jerez de la Frontera cumple con los estándares de calidad establecidos por la sociedad.
Esta certificación llega después de que el Comité de Inmunoterapia haya evaluado diferentes parámetros. Una vez revisada la documentación presentada ha concedido la certificación presentada por el Hospital HLA Jerez Puerta del Sur.
Esta distinción "es un testimonio de la excelencia y el compromiso de este centro hospitalario en el cuidado de los pacientes alérgicos" y avala los protocolos implementados por el Servicio de Alergología y garantiza la excelencia en la calidad, seguridad, instalaciones y profesionales, tanto médicos como enfermeros.
Desde el centro hospitalario, el doctor Antonio Letrán, responsable del Servicio de Alergología de HLA Jerez Puerta del Sur, señala que "este reconocimiento es un recordatorio de que estamos desempeñando un trabajo riguroso y nos esforzamos por cumplir con todos los requisitos que se traducen en una atención de calidad para los pacientes alérgicos".

La inmunoterapia, que incluye la administración de vacunas contra la alergia, es una parte fundamental del tratamiento cuando otros métodos han fallado o no satisfacen las necesidades del paciente. Estas vacunas son procedimientos que deben ser asesorados y controlados de manera rigurosa, por lo que contar con profesionales e instalaciones que ofrezcan respuestas rápidas ante cualquier reacción adversa es de vital importancia.
Las vacunas más comunes contra la alergia que se administran en la Unidad de Inmunoterapia de Avanzada incluyen polvo, polen, gramíneas, malezas, hongos de la humedad, epitelios (perro, gato y caballo), así como contra el veneno de abeja y avispa. Estas últimas, que preocupan especialmente a los que las padecen, requieren de instalaciones acreditadas debido a su mayor complejidad y posibilidad de reacciones. Es importante resaltar que, aunque necesitan un mayor control, estas vacunas son seguras y su administración es fundamental para el tratamiento de la enfermedad alérgica.
Alergias específicas y aumento de polialérgicos
La alergia es un problema global que afecta a cerca de 16 millones de personas en España. Sin embargo, actualmente se trata más de casos individuales que de una problemática generalizada. Según el Dr. Letrán, "cada vez hablamos más de alergias específicas, y los alergólogos somos cada vez más especialistas en la zona donde vivimos, lo cual adquiere una gran relevancia en el diagnóstico".
En este sentido, pone como ejemplo que aunque el polen derivado del olivo es una de las causas más comunes de esta enfermedad en España, "en Jerez sufrimos especialmente debido a las extensas plantaciones en la cercana sierra de Cádiz y a nuestro viento de Levante".

Asimismo, las personas que sufren alergia a más de un agente conocido como alérgeno están aumentando de manera significativa durante las últimas décadas. “Cada vez es más difícil encontrar en consulta un paciente que sea monosensible, sobre todo según aumenta la edad”, reconoce el profesional de HLA Jerez. El cambio climático, la contaminación, la globalización (movimiento constante entre territorios alejados) o el cambio de estilo de vida (aumento de mascotas o mayor exposición a los alergenos del interior de la casa) son los principales causantes de este crecimiento.
La alergia puede mermar significativamente la calidad de vida de las personas que la sufren, por eso, ante cualquier síntoma de alergia, se recomienda siempre consultar con un especialista.