
La pandemia del COVID ha obligado en los últimos años a suspender muchas actividades, celebraciones y eventos. Sin embargo, con la paulatina vuelta a la normalidad, poco a poco se van reiniciando, incluso las relacionadas con el ámbito sanitario. Uno de los casos es el de la Escuela de Pacientes de Cáncer de Mama en el Hospital Universitario de Jerez de la Frontera.
Un total de 5 pacientes que sufren esta patología han participado en las dos primeras sesiones donde las docentes son pacientes que también han pasado por el mismo proceso y que la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) ha formado para que sean ellas quienes se encarguen a su vez de instruir y ayudar a sus iguales. En el caso de esta sesión en el centro de Jerez han sido dos formadoras o pacientes expertas.

La primera sesión de trabajo del taller, que contó con la asistencia del subdirector médico del Área, Jose Enrique Basallote, y del Equipo de Promoción de la Salud, comenzó con la proyección y posterior comentario de un vídeo, a partir del cual se trabajó el concepto de círculos negativos y positivos y se plantearon tareas para casa: pequeños compromisos personales, orientados a la mejora individual, a realizar por cada participante durante la semana que media entre las sesiones.
La Escuela de Pacientes es una iniciativa de la Consejería de Salud y Familias, coordinada desde la EASP, que nace con el objetivo de formar a pacientes, profesionales y personas cuidadoras, que son los que padecen o viven la enfermedad de forma directa, para profundizar en el conocimiento de la patología con el objetivo de manejarla y afrontar sus diferentes fases. Es una metodología para aprender y enseñar las mejores formas de cuidarse y de cuidar.
Las Aulas de Fibromialgia e Insuficiencia Cardíaca serán las siguientes
Por su parte, el Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra trabaja desde 2016 en esta iniciativa con altos niveles de éxito y aceptación entre los pacientes. Para retomar las aulas después del parón de la pandemia se ha elegido la de cáncer de mama, por la alta demanda percibida por el Equipo de Promoción de la Salud, mientras que otras Aulas como Fibromialgia e Insuficiencia Cardíaca están ya en preparación. En la actualidad, la Escuela de Pacientes tiene 24 aulas distintas.
Más allá del desarrollo estructural que le da sentido de unidad a estos talleres, las pacientes relatan y ponen en común sus vivencias en relación con el proceso de su enfermedad, en un ambiente cercano y con grandes dosis de emotividad. A juzgar por los comentarios generalizados de las participantes, la experiencia suele ser altamente enriquecedora y positiva.
Además, en cada aula de la Escuela de Pacientes participa también un equipo de profesionales escogidos según las profesiones más relacionadas con cada patología: personal facultativo, de Enfermería, Trabajo Social o Promoción de la Salud.