
Las cámaras de Andalucía Directo, de Canal Sur, han capturado una imagen insólita en Jerez de la Frontera: La unión de la belleza del caballo cartujano, único en el mundo; y de la iglesia de San Miguel. Se trata de un evento en el que se ha hecho coincidir el año de fundación de la Yeguada de la Cartuja, 1484 con el año en el que se comenzó a construir el templo.
La Yeguada de la Cartuja Hierro del Bocado es la mayor reserva del mundo de caballos de estirpe Cartujana, élite del Pura Raza Española, con 5 siglos de linaje 100% puro. En sus instalaciones, propiedad del Estado español, puedes comprobar cómo vive un caballo cartujano, conocer su historia, su cuido, su adiestramiento y otras muchas curiosidades.
Presenciamos una imagen tan bella como inédita:
— Andalucía Directo (@adirecto) July 7, 2022
La unión de la belleza del caballo cartujano, único en el mundo; y de la jerezana iglesia de San Miguel 💚
🎙 @MarinaRomero nos cuenta más#ADirecto @canalsurcadiz @CadizTurismo @ciudadjerez pic.twitter.com/ZMvCZF4PAT
Además, los sábados ofrecen visitas guiadas a las instalaciones con exhibición los sábados por la mañana en el que podrás disfrutar de un espectáculo inigualable en la antigua dehesa de La Fuente del Suero, a las afueras de Jerez.
Por su parte, la iglesia de San Miguel es el templo de mayor tamaño de la ciudad y se trata del edificio religioso mejor y más completo de todo el territorio circundante.
Aunque existen ciertas diferencias, el templo toma como modelo la Catedral de Sevilla, aunque este no comenzó a levantarse hasta mediados del siglo XV, combinando diferentes estilos, entre ellos, el gótico jerezano, el renacimiento y el barroco.
Andalucía Directo emite un reportaje que aúna los caballos cartujanos de Jerez y la iglesia de San Miguel
El reportaje, realizado por la periodista Marina Romero se emite esta tarde en Andalucía Directo asegurando en el avance que "por primera vez en la historia, la belleza del caballo cartujano y la solemnidad de la Iglesia de San Miguel se unen para ofrecer una imagen única en el mundo".