
Jaime Espinar, delegado de Servicios Públicos, Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Protección Animal y Participación Ciudadana, ha pasado por la redacción de El MIRA donde ha repasado los últimos temas de actualidad y que afectan directamente a Jerez de la Frontera y su ciudadanía.
A pesar de llevar poco menos de 2 meses en el Gobierno, el Ejecutivo de María José García-Pelayo ha dado algunos pasos firmes y que repercutirán en el beneficio de la ciudad, ejecutando algunos proyectos que estaban en el tintero y garantizando el compromiso de eventos de interés internacional como el Gran Premio de MotoGP o la vuelta de las Superbikes.
Igualmente en materia de servicios, otros proyectos sobre los que se está trabajando experimentarán importantes mejoras como es el caso de la planta de Las Calandrias, la implantación del contenedor marrón o la sonada inversión para el mercado de La Plata para que se está buscando una alternativa tras perder los fondos para su renovación.
De este modo, Espinar, uno de los pesos pesados dentro del nuevo Gobierno municipal, abunda en un momento de cambio político no solo en Jerez sino también a nivel nacional tras la celebración de las últimas elecciones generales donde la lista de Alberto Núñez Feijóo resultó la más votada pero tendrá complicado conformar Gobierno.
En estas primeras semanas de Gobierno, ¿Ha dado tiempo para valorar algo de la situación del Ayuntamiento?
Sí. Desde el primer día lo primero que hicimos es valorar cómo estaba la situación de las diferentes delegaciones, de las áreas que me ha tocado llevar o dirigir, en este caso. Hemos podido valorar que, frente a las campanas que lanzaba el anterior gobierno, la situación dista mucho de la situación tan buena que marcaban ellos.
Por poner un ejemplo, cuando yo pregunté, en la Delegación de Medio Ambiente, qué presupuesto es el que quedaba disponible para poder hacer actuaciones que no estuvieran previstas, me dijeron que quedaban 232€ para acabar el mes.
Cuando yo preguntaba por qué no se pintaban los pasos de peatones, que era una cuestión muy importante, me dijeron que se habían gastado en seis meses el presupuesto anual de pintado de pasos de peatones. Es decir, actualmente ese presupuesto está agotado.
Hemos ido viendo todas esas cuestiones que nos hacen ver que hay cosas que no estaban bien, pero nuestro objetivo no es mirar atrás y lamentarnos. Nos hemos encontrado el Ayuntamiento así, hay que tirar para adelante y hay que mejorar los servicios públicos, que es la tarea que a mí se me he encomendado.
Con varias legislaturas de experiencia a pesar de su juventud, para los que aún no saben su nueva labor en el Ayuntamiento, ¿en qué ayudan las áreas que gestiona al ciudadano de a pie?
Es una gran responsabilidad. Yo agradezco mucho a la alcaldesa, María José García-Pelayo, que haya contado conmigo porque es cierto que cuando la gente me pregunta qué es lo que llevo en el Ayuntamiento, es aquello que, desgraciadamente, peor estaba en la ciudad, que son los servicios públicos.
Es muy triste decirlo cuando, además, estamos hablando de la quinta ciudad de Andalucía. Eso es un reto muy importante, una responsabilidad, pero también, para mí, es un reto muy ambicioso, en el sentido de que hay mucho margen de mejora en lo relativo a los servicios públicos. Los servicios públicos son todo, desde que uno se despierta hasta que se acuesta y vamos a mejorarlos.

El estado y la limpieza de las calles, de nuestros parques y jardines, los autobuses urbanos, el estado de los acerados… Es decir, al final, engloba un área bastante grande que, además, tiene que ver con el día a día de los jerezanos. Es una gran responsabilidad pero también un reto muy apasionante que tengo mucha ilusión en, poco a poco, ir dando pasos hacia delante.
Hace escasos días han aprobado dos importantes asuntos relacionados con el Medio Ambiente de Jerez, ¿en qué consisten?
Hemos aprobado la adjudicación de la Planta de las Calandrias, la planta de tratamiento de residuos que, desgraciadamente, se encontraba en un estado bastante mejorable. Es verdad que era una licitación que tocaba. No es mérito de nadie el paso del tiempo. La concesión anterior había terminado, por lo tanto había que sacar nueva.
Nosotros, desde que entramos en el Gobierno, dijimos que había que acelerar lo máximo posible esa licitación, dentro, por supuesto, de los plazos y los cauces legales, pero que no la dejáramos ralentizada, porque creíamos que era muy importante para la ciudad tener una planta adaptada a las nuevas tecnologías y nuevas realidades medioambientales.
También era muy importante para los trabajadores, que tienen que hacerlo en las mejores condiciones posibles. En la primera semana nos pusimos en contacto con el comité de trabajadores de Las Calandrias y ya nos dijeron que esto no se podía quedar dormido. Nos pusimos manos a la obra para que, en el menor tiempo posible como se ha visto, ya estén adjudicadas esas obras que son muy importantes para la ciudad.
La otra gran inversión que hemos aprobado es la implantación en Jerez del quinto contenedor, el marrón. Ese contenedor debería haber estado implantado en Jerez desde hace un año, es decir, Jerez está incumpliendo lo que establece la Ley y la Unión Europea.

Uno puede ir a diferentes ciudades de Andalucía y ver como ya hay otro contenedor allí, no te tienes que ir muy lejos. Hasta en Rota ya lo tienen implantado. Aquel material que es más biodegradable se va a reciclar en este contenedor y, además, tendrá un tratamiento diferente con vistas a su reutilización, para que se reinvierta en el medio ambiente.
Esta era una exigencia que establecía la Ley, pero Jerez no lo había hecho. Nosotros también le habíamos dado una celeridad porque, aparte, estaba sujeto a fondos europeos, por lo tanto eran los ingredientes precisos para que nos pusiéramos a trabajar lo antes posible para tener ese contrato que, en este caso, es la licitación que ahora se abre.
Esperamos que en el menor tiempo posible esté implantado en Jerez, pero nosotros calculamos que será alrededor del mes de diciembre cuando ya se implante este contenedor marrón.
Eso implicará que tengamos que hacer mucha pedagogía y campaña de información, para que todos los ciudadanos conozcan en qué consiste el contenedor, cómo se recicla y, sobre todo, que sean conscientes que en Jerez sí se recicla, por supuesto, y que los domicilios reciclen sirve, porque va a ir destinado a mejorar el medio ambiente. Ahí también tenemos una tarea importante.
Los Montes de Propios son el gran desconocido para Jerez. ¿Qué se va a hacer a nivel municipal para su aprovechamiento?
Sí de eso nos habíamos dado cuenta. Yo creo que es pulmón verde de Jerez y que todo el mundo lo debería de conocer. Tuve la oportunidad de asistir la primera semana de gobierno al descorche, que es la actividad que se desarrolla allí, entre otras. Nuestro objetivo, que además la Alcaldesa lo tiene muy claro, es ponerlo en valor.
Tiene diversos espacios para realizar turismo, que hay que ponerlos en valor. No sé si los jerezanos saben que pueden ir allí a pasar un fin de semana, evidentemente con todas las medidas de seguridad y toda la limpieza, pero ya se puede hacer.

Hay otros espacios que queremos que los jerezanos puedan disfrutar de ellos y puedan estar allí disfrutando del turismo rural, que ahora mismo está en auge, y que eso también revierta al Ayuntamiento, pero también, desde el punto de vista del deporte de aventura o del senderismo, también se puedan hacer muchas cosas.
Ya en el gobierno anterior de María José García-Pelayo se pusieron en funcionamiento senderos en los Montes de Propios. La idea que había cuando se gobernó en Jerez era ampliar las actividades, eso se quedó totalmente paralizado y ahora nosotros queremos recuperar que haya actividades de ese tipo en Jerez.
Yo creo que Jerez tiene muchísimo potencial en materia de turismo rural y nosotros lo que queremos es sacarle el mayor partido posible, siempre y cuando se tenga respeto al medio ambiente, al entorno y la limpieza del mismo.
Yo invito a todos los jerezanos para que lo conozcan, esto está abierto a todos los jerezanos incluso si quieren organizar excursiones o visitarlo pueden ponerse en contacto con Ememsa, que es la empresa, y estaremos encantados de dar a conocer ese pulmón verde.
Damos por hecho que todas las personas que vayan van a cuidad nuestro entorno, así que las puertas de los Montes de Propios están abiertas para todos los jerezanos porque es suyo, es de Jerez.
El Zoológico de Jerez es uno de los que mayor reconocimiento tiene a nivel nacional, sin embargo, en los últimos años eran muchas las quejas de los usuarios por la falta de especies y de suciedad en el parque. ¿Cuál es el futuro del Zoo?
Nosotros tenemos clara la hoja de ruta del Zoológico. Es cierto que hay un sector de la población muy amplio que no concibe los Zoológicos no como un parque temático, si así lo podemos decir, sino como un centro de conservación de especies.
Ese es nuestro objetivo, es fundamental como gobierno que el Zoológico poco a poco deje de llamarse Zoológico para que sea un centro de recuperación de especies que yo creo que es lo que todo el mundo quiere. En Jerez se están haciendo importantes labores en esa materia.
En Jerez tenemos proyectos que son pioneros y que, a lo mejor, los jerezanos no conocen en profundidad lo que se está haciendo. Tenemos especies que son de las más amenazadas de Europa y que en Jerez se están conservando y se está haciendo un trabajo enorme por parte de los profesionales para que esas especies no se pierdan.
El objetivo que tenemos como gobierno municipal es la evolución del Zoológico como centro de recuperación de especies. Eso conllevará, en un futuro, que las instalaciones sean más amplias, que todo se asemeje lo máximo posible al entorno en el que estos animales tienen su hábitat natural.

Evidentemente, aquellas especies que no formen parte de programas de recuperación de especies, nuestro objetivo no es que vuelvan a estar un zoológico, desde nuestro punto de vista no tendría un sentido. Todo lo que se haga en el Zoológico tiene que estar destinado a un programa de recuperación de especies.
También hay que poner en valor lo botánico que tiene nuestro Zoológico. Nunca se pone lo suficientemente en valor que hay especies arbóreas que son una auténtica maravilla y que no existen en ningún lugar de España. Ese es el objetivo que nosotros tenemos y, evidentemente, hacen falta muchas inversiones.
Eso es lo que queremos que llegue. Este verano vamos a poder anunciar una inversión importante que se va a hacer en el Zoológico de una nueva instalación, que está relacionada con especies de la provincia de Cádiz que está financiado con fondos de la Junta de Andalucía y que creemos que va a ser muy interesante.
A partir de ahí, hay que ir dando pasos para mejorar lo que se está haciendo en el zoológico pero con las vistas claras como centro de recuperación de especies.
¿Qué va a significar para Jerez el nombramiento de Almudena Martínez como presidenta de la Diputación de Cádiz?
Ya no solo es tener una compañera jerezana, que al final es tener un acento jerezano en la Diputación de Cádiz, sino también que gobierne el Partido Popular en la Diputación de Cádiz yo creo que va a traer muchas cosas buenas a Jerez porque al final, cuando los gobiernos tienen una misma hoja de ruta, todo se encarrila, todo se encauza mucho mejor.
Yo lo he podido comprobar con mis compañeros de la Junta de Andalucía. Siempre lo digo, que yo no vengo a criticar a nadie porque no es mi fin, pero cuando hemos tenido que abordar diferentes problemas, como la plaga de moscas que ha azotado a Jerez y que hemos tenido que coordinarnos de una forma magnífica entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jerez.
Mis compañeros me decían que qué alegría que estés tu de delegado de medio ambiente, porque si hubieran estado otros que estaban anteriormente, a lo mejor esto se podría haber enconado, porque hay ciertos partidos y ciertas personas que buscan más el enfrentamiento político o el enfrentamiento partidista aprovechando las administraciones que solucionar los problemas.
Al final nuestra visión como partido es la de tirar hacia delante. Juanma Moreno lo está demostrando en la Junta de Andalucía. Él no distingue colores políticos de ayuntamientos. Él va trabajando. Sin embargo, tenemos un Partido Socialista que ha hecho todo lo contrario y el ejemplo es claro.

Por lo tanto, que Almudena Martínez sea la Presidenta de la Diputación de Cádiz para nosotros es una gran alegría, sabemos que vamos a tener una mano amiga, pero que tengamos también un gobierno del Partido Popular en la Diputación, yo creo que va a permitir que todo fluya más y que va a ser beneficioso para Jerez.
Las últimas semanas han sido varias noticias que evidencian la mala gestión del anterior Gobierno Local de Mamen Sánchez, ¿Cuáles son esos primeros marrones en los cajones y que se está haciendo para solucionarlos?
Cuando hemos llegado a la alcaldía de Jerez, uno pregunta qué proyectos hay que están financiados con fondos europeos y qué plazo tenemos para poder ejecutarlos. Algunos nos encontramos que no se había presentado la documentación que se requería y ellos decían que sí se había presentado o, incluso, el colmo de los colmos es el tema del Mercado de la Plata, una inversión que se había obtenido de fondos europeos, donde ni si quiera se había admitido el requerimiento que le hacían los fondos europeos, donde lo que tenía era que cambiar una fecha, no tenía que cambiar el proyecto.
El proyecto que había remitido en gobierno anterior tenía una duración mayor que lo que permitían los propios fondos europeos. Pedían ajustar el tiempo y, ni si quiera, se había contestado a ese requerimiento.
Lo peor que se puede hacer es gestionar mal y querer engañar a los ciudadanos, que es lo que ha querido hacer el Partido Socialista y sigue haciendo, porque llega a decir cuando contesta que no se la había requerido eso y nosotros hemos tenido que sacar un documento oficial que dice que el día 23 de mayo había llegado un requerimiento al Ayuntamiento de Jerez diciéndole que tenían que cambiar la fecha y que no lo había hecho.
Como consecuencia de esto, Jerez ha perdido más de un millón de euros y contestan que ellos no lo habían visto, ningún técnico se lo había enseñado. Mire usted, a quién van a engañar. Yo se perfectamente los proyectos que están en mis áreas con fondos europeos y tengo la responsabilidad de estar encima de ellos. No puedes hacer caer sobre un técnico la responsabilidad de la gestión diaria de un ayuntamiento porque la gestión la tiene que dirigir el gobierno.

Al final, lo que se ha demostrado es que no estaban dirigiendo la ciudad y así está como está y, sobre todo, así han tenido el resultado el resultado que han tenido, por mucho que ellos quieran decir que la ciudad estaba perfecta. Además, todavía estamos buscando los 46 millones de euros que dicen que ellos nos dejaron a nosotros para inversiones en Jerez.
Esta pregunta es obligada. ¿Qué valoración hace de las elecciones generales?
En las elecciones generales se ha demostrado que los jerezanos han apostado por un gobierno del cambio, igual que habían apostado el 28 de mayo como en las elecciones andaluzas. El resultado que ha tenido el Partido Popular en Jerez creemos que ha sido muy bueno, donde hemos sacado más de 20.000 votos más que en las elecciones anteriores. Eso, al final, es un respaldo a lo que estamos haciendo en el Ayuntamiento.
Evidentemente, a nivel general, estamos convencidos de que los españoles han votado por un cambio en España. Por mucho que el Partido Socialista y el señor Sánchez quieran considerarse ganadores de las elecciones, el ganador ha sido Alberto Núñez Feijóo, que ha sido la persona más votada por los españoles y el señor Pedro Sánchez ha perdido las elecciones, siendo el primer presidente del gobierno en activo, después de Felipe González, que pierde unas elecciones a la reelección.

Por lo tanto, no se yo qué campanas al vuelo lanza el Partido Socialista. Nosotros lo que vemos es que los españoles han apostado por un gobierno del Partido Popular y que lo que debería hacer el Partido Socialista es respetar eso, la voluntad de los españoles y permitir que haya un gobierno del Partido Popular en España.
Estamos hablando de que, o gobierna el Partido Popular en España, con las políticas que se está demostrando que están funcionando en la Junta de Andalucía y en Jerez, o tenemos un gobierno que depende de los herederos de ETA, de los independentistas y de aquellos que quieren romper España.
Al final estamos entrando en un bucle bastante negativo si hacemos depender la gobernabilidad de España en personas que quieren que España sea ingobernable.