
Jerez de la Frontera lidera la lista de ciudades de más de 100.000 habitantes con mayor tasa de paro de todo el país con una tasa del 24,2% referente al ejercicio de 2022, cifra en la que empata con Granada. La ciudad cae a la cuarta plaza si se incluyen aquí a las ciudades con el índice más elevado, siendo los primeros puestos para La Línea de la Concepción (29,3%), Ceuta (28%) y Linares (25,9%), según el informe de Indicadores Urbanos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante los últimos 8 años, en los que ha gobernado en Jerez el PSOE de Mamen Sánchez, la ciudad, cuya población supera los 200.000 habitantes, ha copado los primeros puestos de este listado. En 2020 se vivió uno de los momentos más críticos con una tasa del desempleo superior al 35%, coincidiendo con la crisis de la pandemia del COVID.

Cabe recordar que Jerez fue una de las ciudades que más acusó el denominado crack del ladrillo en el año 2008 llevando la tasa del paro a cifras superiores al 40%. A pesar de que la cifra se ha logrado reducir durante estos años, la tasa sigue siendo elevada hasta el punto de que Jerez es la ciudad de mayor población con más tasa de paro.
A lo largo del año, en la ciudad se celebran eventos de carácter internacional que elevan los índices de contratación, especialmente durante la celebración de la Semana Santa, el Gran Premio de España de MotoGP o la Feria del Caballo, festividades que se desarrollan entre los meses de marzo y mayo.
Sin embargo, la estacionalidad es uno de los grandes problemas de este municipio, sobre todo durante los meses de verano donde muchas personas buscan nuevos empleos en zonas más próximas a la costa.
Evolución de los datos del paro en Jerez
- 2016: 31:203 parados (36,2%)
- 2017: 28.659 parados (33,03%)
- 2018: 27.986 parados (31,89%)
- 2019: 27.220 parados (30,77%)
- 2020: 32.821 parados (35,37%)
- 2021: 27.419 parados (30,65%)
Cádiz, provincia con mayor tasa de paro
Esta situación hace mella más si cabe en la provincia de Cádiz donde se encuentra la población con la tasa de paro más elevada del país: La Línea de la Concepción y donde las políticas de empleo siguen sin generar el efecto deseado. De hecho, en el top 15 de este listado también figuran Algeciras con 23,5%; Sanlúcar de Barrameda con 23,3%; Chiclana de la Frontera (Cádiz), con 22,1%; Cádiz, con 21,6% y El Puerto de Santa María con 21%.
Frente a estos datos, en el lado opuesto de la lista, las ciudades con menor tasa de paro son Sant Cugat del Vallés, con una tasa de paro del 5.2%, Pozuelo de Alarcón (5.8%), Donostia (6.5%) y Las Rozas de Madrid (6,7 %).
Otros datos reseñables del informe es que los tres barrios más pobres de España se encuentran en Sevilla: Polígono Sur (5.816 euros), Los Pajaritos y Amate (6.043 euros) y que 10 de los 15 primeros puestos de los barrios con menor reta neta media anual pertenecen a Andalucía.
La publicación 'Indicadores Urbanos' se deriva del Proyecto Europeo Urban Audit, que recoge información sobre las condiciones de vida en las ciudades de la Unión Europea y los países candidatos. Su objetivo es la recopilación, estimación y publicación de datos estadísticos comparables de contenido socioeconómico para conocer y medir la calidad de vida en un determinado número de áreas territoriales relacionadas con el ámbito urbano.