
El Ayuntamiento de Jerez ha albergado una reunión de trabajo en el que se ha informado a los medios de proyectos para Jerez de la Frontera en los que la Junta de Andalucía va a prestar soporte en materia de rehabilitación de viviendas en barriadas históricas, comunicaciones y accesos al núcleo urbano, y recuperación del Río Guadalete para su disfrute por parte de la ciudadanía, entre otras iniciativas.
La reunión técnica ha contado con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, así como con la delegada territorial de Fomento, Ordenación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Carmen Sánchez, y la delegada municipal de Urbanismo, Belén de la Cuadra.
Desde el consistorio jerezano se ha querido agradecer a Juanma Moreno como presiden de la Junta de Andalucía su colaboración en todos estos asuntos que requieren de una atención inmediata, a pesar de que el Gobierno municipal apenas lleva un mes trabajando desde que tomó posesión.
En primer lugar, la alcaldesa ha anunciado que los vecinos de La Asunción seguirán contando con la oficina específica habilitada por la empresa municipal de la vivienda, Emuvijesa, para continuar con la labor de asesoramiento y gestión.
"Fue una de las primeras decisiones que tuvimos que tomar, una medida acertada que permitió que los vecinos pudieran cumplir con el plazo de justificación del pago del primer 50% de la subvención", señala.
Barriadas de Icovesa y Santo Tomás de Aquino
En este sentido ha destacado la necesidad de realizar un seguimiento de cada una de las actuaciones que se están llevan a cabo en la ciudad. "Tenemos La Asunción, rehabilitación que queremos se culmine en condiciones. Hemos tenido en dos fases la rehabilitación de La Constancia y estamos trabajando en la rehabilitación de las barriadas de Icovesa y Santo Tomás de Aquino".
En cuanto a Icovesa y Santo Tomás de Aquino, ha apuntado que "9 millones son los que se van a aportar para ambas barriadas. Lo siguiente será la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Jerez, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España que el Gobierno anterior dejó pendiente".

Durante la comparecencia conjunta, la delegada territorial ha anunciado que, próximamente, van a recepcionar la obra del Eje del Arroyo con todo lo que ha pasado con ella, subrayando la buena voluntad desde siempre por parte de la Junta.
Mejoras en los accesos a Jerez
Respecto a futuros proyectos, García-Pelayo ha informado sobre el convenio en materia de accesos al núcleo urbano de Jerez, un convenio "que se encuentra caducado sin que el anterior Gobierno municipal del PSOE se preocupara lo más mínimo por reactivarlo ni porque se planteara alguna alternativa".
"Si queremos que sea una ciudad moderna y competitiva, Jerez tiene que tener una accesibilidad garantizada con carreteras modernas y cuidadas. Es importante que la imagen sea la que merece la ciudad", añadía.
Este convenio que el nuevo Gobierno Municipal y la Junta van a reactivar va a suponer un marco para la modernización de los accesos a la ciudad. El objetivo es doble, por un lado, dotar de mayor accesibilidad y seguridad los viales de acceso para conductores y peatones, y por otro, modernizar y embellecer con un diseño actual estas vías de entrada al núcleo urbano.
Licitación del carril bici y luminaria de la A-2003
Por otro lado, el próximo mes de septiembre saldrá a licitación el proyecto de carril bici hasta La Barca, en la A-2003, que tiene un importe de 5,5 millones, y comprende 22 kilómetros, con tres pasarelas y paso subterráneo, y también la del proyecto de colocación de luminaria, correspondiente a un segundo proyecto, con un presupuesto de 220.000 euros.
Sobre ambas intervenciones, la delegada territorial ha enfatizado en las gestiones que se han llevado a cabo para cumplir con los plazos comprometidos con los vecinos y con la Plataforma ciudadana de esta vía, de modo que los trabajos darán comienzo en el último trimestre de 2023, cumpliendo con los requisitos de financiación de los fondos europeos. Ambos proyectos suman una inversión superior a los 5,7 millones de euros.

Río Guadalete
Finalmente, en cuanto a las novedades sobre el proyecto de recuperación del entorno del Río Guadalete, la delegada territorial ha recordado que "es un proyecto de la sociedad jerezana, que se trabaja desde ecologistas, entidades, universidad, Obispado, había un convenio de 2019 firmado, no se elevó a público, era para ceder terrenos para trabajar sobre los senderos del Guadalete. Sin embargo, hemos logrado retomar el proyecto, le hemos contado al Obispado que queremos seguir trabajando en ello y vamos a seguir dando pasos".
Con más detalle, ha apuntado que "hemos avanzado mucho de manera interna, pero sin la cesión de esos espacios no se puede trabajar. Los plazos seguían, ha habido muy buena voluntad por parte del Ayuntamiento para elevarlo a público y para trabajar lo antes posible".