
Los concejales y candidatos a las elecciones municipales del 28 de mayo en Jerez de la Frontera, Raúl Ruiz-Berdejo (IU) y Kika González (Ganemos Jerez) han abordado la problemática que existe con los traslados de los pacientes oncológicos para recibir tratamiento, tras la reunión mantenida anteriormente con el colectivo. Según han denunciado el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz "no tiene los medios necesarios para atender a los más 11 mil enfermos de cáncer diagnosticados en la comarca".
Ante esta situación desde la Plataforma de Afectados por Radioterapia del Hospital de Jerez han manifestado que muchos de estos pacientes son trasladados a otras zonas sanitarias pertenecientes a otras provincias de Andalucía para poder recibir sus tratamientos correspondientes.

En este sentido han explicado que en Jerez cada vez hay menos especialistas y esta problemática cada vez va a ir a más: "Las ambulancias no están preparadas", especialmente para afrontar viajes de larga duración y mientras son atendidos "les dejan allí tirados", toda vez que remarcan el "precario servicio en cuestión de sanidad".
Las reclamaciones no solo se centran en una mejora de este servicio público sino también en la de los equipamientos de las ambulancias, así como que las condiciones y necesidades específicas de cada paciente sean atendidas dignamente.
Tras ello han recordado que el origen de esta situación se remonta al año 2015 cuando se firmó un nuevo pliego para regular las condiciones de este servicio y que tanto Raúl Ruiz Berdejo como Kika González han coincidido en que es necesario revisar y establecer una serie de mejoras.

Problemas con los trayectos de larga distancia
El líder de IU ha manifestado que cuando una ambulancia cubre un trayecto de larga distancia ni siquiera se detiene para que los pacientes puedan hacer sus necesidades", añadiendo que una vez llegan al hospital de destino "solo les espera una hora" llegando a verse afectados muchos pacientes e incluso sin medios para volver en caso de que se produzca algún tipo de retraso, teniendo que solicitarlo por segunda vez.
Ante esta situación, la plataforma de afectados ha solicitado una reunión para abordar esta problemática a la delegación territorial de Salud de Cádiz mientras que Izquierda Unida y Ganemos Jerez llevarán este asunto al Parlamento andaluz.
Para concluir han señalado que al tratarse de un servicio concertado, el SAS es ajeno a la gestión de la misma, por lo que exigen que se realice un seguimiento continuo y que las empresas concesionarias "no puedan beneficiarse en perjuicio de los enfermos”.