
'Los pioneros de Doñana', es una obra de Jaime Bohórquez y Crespí de Valldaura, que este miércoles se ha presentado en el Consejo Regulador y en el que narra historia de tres aventureros ingleses: Chapman (dibujante), Buck (bodeguero) y Riddell (pintor) que llegaron a Jerez de la Frontera en 1872 y cambiaron la historia del Coto de Doñana y fueron una pieza clave en su conservación.
Durante su infancia, el autor, gracias a su espíritu aventurero recorrió y exploró los paisajes que se describen en el relato como en su época ya hicieron estos tres aventureros ingleses que visitaron y descubrieron algunos de los lugares más recónditos de la Península, entre ellos, Sierra Moreno, Gredos, Serranía de Ronda, Sierra Nevada... pero donde no dejaban de ir todos los años era Doñana.

Durante el siglo XIX, Jerez en una ciudad en auge por el negocio del vino. Esto motivó que los ingleses que en un principio solo buscaban ampliar fronteras comerciales, se quedaron a vivir y comenzaron a estampar sus nombres en bodegas y diferentes empresas.
Así fue como precisamente los protagonistas llegaron a frecuentar la zona durante más de 40 años, e incluso a tenerla en régimen de arrendamiento durante otros 27.
"Este libro cuenta esta maravillosa y desconocida historia, la de unos hombres frente a un desierto y paraíso, un vergel y un páramo, frente a Doñana en una España agreste e indómita", resalta el autor.

Vinculación del libro con Jerez
"Se habla bastante de Jerez. El origen de muchas de las expediciones era Jerez. Uno de los protagonistas vive en el Palacio de las Cadenas durante 37 años, propiedad de los Sandeman. De ahí, abandonaba todas las comodidades pasando a dormir debajo de una barca", destaca Jaime Bohórquez.
La idea originaria de este libro nace después de que el autor tuviera la intención de llevarse a Madrid dos exposiciones que habían tenido en lugar en Jerez, una de los cuadros de Riddell y otra con los dibujos de Chapman para sus libros.

"Al llegar al Museo de Ciencia Natural de Madrid empecé a investigar sobre estos personajes y a encontrar nuevos objetos. Todo ello dio lugar a la creación de una exposición y al surgimiento de un libro de toda esta investigación. El libro surge de la exposición", finaliza el escritor.