
El pasado noviembre de 2019, la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital de Jerez de la Frontera solicitó al Servicio Andaluz de Salud (SAS) un segundo acelerador lineal de electrones para poder satisfacer las necesidades de los pacientes oncológicos del área de Jerez, pero la Junta de Andalucía no contaba por entonces con presupuesto suficiente para poder incorporarlo.
Ahora, este centro hospitalario recibe el ansiado segundo acelerador para ayudar a satisfacer las necesidades de los pacientes de dicha unidad que inició su andadura en 2017 y que ahora se equipara a las de su entorno, Cádiz y Algeciras, que ya gozaban de un equipo más avanzado al suyo desde hace unos años.
Una inversión obligada para satisfacer las necesidades de los pacientes
El momento de la llegada del equipo al Hospital General de Jerez se produjo el pasado sábado. Los empleados de la Unidad de Oncología Radioterápica acogieron con gran alegría el nuevo equipo que les ayudará a poder dar el servicio necesario a todos los pacientes que necesitan cuidados de radioterapia y cuyas necesidades estaban limitadas al solo poseer un acelerador.
Los usuario de la Unidad Oncológica eran derivados a centros privados o a otras ciudades de la provincia ante la imposibilidad del hospital jerezano de atender toda la demanda. Gracias a esta inversión, los pacientes jerezanos y del área de Jerez podrán ser atendidos en el Hospital General.

Generalmente se utilizan estos aparatos del tipo de Aceleradores Lineales, que realizan, durante las sesiones de terapia, movimientos alrededor de la camilla donde se posiciona el paciente, para conseguir que las dosis de radiación se ajusten lo máximo posible a la zona a tratar.