
Cruz Roja ha presentado una nueva serie de investigación vinculada al análisis de la vulnerabilidad social de las personas atendidas por la Institución a través del Plan CR Responde. Una iniciativa dirigida a ofrecer apoyo a la población en situación de mayor desprotección en el contexto de la crisis Covid-19. Esta investigación ofrece una radiografía detallada sobre el grado de vulnerabilidad, riesgo de pobreza y exclusión y necesidades y expectativas de las personas atendidas por la Organización durante este último año.
Entre los aspectos más destacados está la diferencia de perfiles entre las personas que venían siendo atendidas por CRE antes de la pandemia y las que se han incorporado a raíz del Estado de Alarma. Una población más joven, con mayor presencia de hogares con hijos e hijas menores de edad, y peores indicadores de riesgo de pobreza y exclusión social, con una tasa AROPE del 95,2% y un 22% de hogares sin ingresos.
Otros aspectos relevantes se refieren al impacto de género de la pandemia (las mujeres tienen peores indicadores de salud, empleo e ingresos, a la reproducción de roles de género en lo que respecta a los cuidado - especialmente durante el confinamiento- y al incremento de la violencia de género), a la especial vulnerabilidad de los hogares con hijos menores de edad (Más del 95% de los niños y niñas viven en hogares que no superan el umbral de pobreza) y a la incidencia de la brecha digital en la vulnerabilidad de la población atendida. La investigación analiza también el acceso de esta población a las medidas del Escudo Social.
Experiencias recogidas en vídeo
A través de su canal de YouTube, Cruz Roja ha recogido varios testimonios personales de personas a los que el Covid-19 les ha cambiado la vida por completo. "Trabajaba en el sector de la hostelería en un hotel. "Estaba muy contenta. Llevaba una vida activa bastante completa. Y de pronto, de un día para otro pues cerraron todo", explica una usuario.
En el plano económico, muchas personas se han visto obligadas a dejar su empleo o a recurrir a los ERTE, lastrando la economía de sus familias. Esto además, en personas con niños a su cargo se ha agravado aun más hasta el punto de que muchas veces no disponían de recursos para alimentarlos. "La única puerta que se me abrió, fue la de Cruz Roja".
Esto además provoca que muchas personas hayan pasado a ser totalmente dependientes, debiendo recurrir a otras personas para tratar de buscar soluciones tanto en lo económico como en lo personal y emocional.
La importancia del voluntariado
Del mismo modo, Cruz Roja también ha incluido algunas declaraciones por parte de sus voluntarios quienes aseguran que ayudar a los demás siempre es satisfactorio pero "en está época justo con todo lo que supuso la pandemia y en un momento en el que la sociedad tenía que estar muy unida creo que resultó aun más satisfactorio", explica una voluntaria.
"Este año que llevamos desde que empezó la pandemia del Covid-19 lo resumiría como un año intenso en cuanto a emociones. Muy inteso", comenta otro voluntario de Cruz Roja.
Asimismo, todos coinciden en la importancia de pedir ayuda. La gran mayoría se ha mostrado sorprendido por la respuesta y capacidad de buscar soluciones a los problemas por parte de la ONG; y sin lugar a dudas, todos coinciden en el agradecimiento a Cruz Roja a la hora de ayudarles a encontrar la luz al final del túnel.