
Cruz Roja Española mejoró la empleabilidad de más de 38.000 menores de 30 años a través de distintos programas e intervenciones a lo largo del año 2020, y 5.000 pudieron acceder a un trabajo con la ayuda de la ONG, en medio del impacto generado por la pandemia del Covid-19.
"Nuestro objetivo es generar oportunidades para que mejoren su empleabilidad y accedan al mercado de trabajo y buscar alianzas con empresas para que generen también esas oportunidades que permitan a los jóvenes escribir su propia historia", ha explicado la técnica del Plan de Empleo de Cruz Roja, Rosa San Andrés.
En las iniciativas específicas de formación y empleo de la Cruz Roja Española para jóvenes participaron 12.794 jóvenes en 2020. Entre ellas, destacan el proyecto 'Pulsa Empleo' de activación, orientación y acompañamiento para jóvenes de Garantía Juvenil, con la participación de 7.100 jóvenes; y el proyecto de 'Segundas Oportunidades para la formación y el aprendizaje', con más de 500 cursos y talleres de formación.
Asimismo, la ONG pone de relieve su programa 'Primeras oportunidades laborales para jóvenes' con la participación de 3.000 personas menores de 30 años; o la iniciativa 'Aprendizaje y sensibilización GO' para mejorar las capacidades de los equipos y sensibilizar a jóvenes y empresas.
Para hacer posibles estas intervenciones, Cruz Roja Española cuenta con la colaboración de más de 2.300 empresas con las que se han establecido 9.300 alianzas con el fin de mejorar la empleabilidad de los jóvenes.
En total, a través de todos los programas del Plan de Empleo de Cruz Roja durante 2020 se ha contado con la participación de 100.000 personas y 21.000 de ellas han podido acceder a un empleo.
Cómo conseguir empleo gracias a Cruz Roja
De este modo, en la página oficial de la Cruz Roja, dentro del apartado 'Empleo', la ONG explica que "acercamos al mercado laboral a las personas que lo tienen más difícil, mejorando su empleabilidad a través del refuerzo de competencias profesionales potenciando sus posibilidades de acceder a un puesto de trabajo y promoviendo la igualdad de oportunidades y trato en el empleo".
Por su parte, la organización humanitaria declara que "si estás buscando empleo", "te ofrecemos reforzar las competencias más demandadas en el mercado laboral de acuerdo a tu perfil profesional, mejorar tu empleabilidad a través de formación y un acompañamiento personalizado en la búsqueda de empleo indistintamente de tu edad, sexo, origen y lugar".
Para ello, es necesario dirigirse a la Asamblea Local de Cruz Roja más cercana o al Servicio Multicanal de información y orientación laboral CRE-E, "donde te ofrecemos atención personalizada gratuita online, en las redes sociales y de forma telefónica, para ayudarte en tu camino hacia el empleo", detalla la Cruz Roja Española.
Empleo para jóvenes
En concreto, la Cruz Roja tiene una sección dedicada en exclusiva a la gente joven, por ser un grupo de riesgo de desempleo hoy día. Ante ello, la ONG insiste en que "creemos que la tuya es una generación de oportunidades".
En la misma línea, se compromete a ofrecer "diferentes actividades que te colocarán en mejores condiciones para acceder en el mercado de trabajo, descubriendo tus puntos fuertes, tu mapa de capacidades, con formación y prácticas no laborales en empresas y participando en sus procesos de selección".
[#Empleo💼] #AHORACruzRoja
— Cruz Roja Española (@CruzRojaEsp) May 30, 2021
Las oportunidades (todavía) existen: el empleo juvenil es un reto que afrontamos para que las empresas apuesten por el talento joven.
👉Conoce más AHORA: https://t.co/ty7srVTOa5 pic.twitter.com/zLKJqeUplN
Así es como la Cruz Roja apoya desde hace décadas a las personas que se acaban de incorporar al mercado laboral o que llevan poco tiempo en él. "El empleo juvenil es un reto que afrontamos para que las empresas apuesten por el talento joven", apostilla la organización desde su red social de Twitter.