Calviño ha insistido en que será una 'app' de apoyo al sistema sanitario "totalmente respetuosa con los derechos individuales y la protección de la intimidad de las personas" y con un valor añadido como es apoyar la red de seguimiento de la posible expansión del virus.
Ha subrayado que el Gobierno canario está muy interesado en este mecanismo de cara a usar "cuanto antes" "app interoperables", para recuperar el turismo con seguridad.
En caso de que salgan adelante los trabajos que están realizando los gobiernos de España y Canarias en este campo, el piloto de esta aplicación de rastreo de contacto para evitar un repunte del brote está previsto que se lance en el mes de junio.
El mismo día que desde el Congreso se hacía pública la intención de emplear este método, Apple y Google hicieron anunciaban la tecnología que permitirá a autoridades sanitarias de todo el mundo crear aplicaciones de rastreo de contactos ante infecciones de COVID-19 compatibles con Android e iPhone.
Lo que las dos empresas líderes mundiales en sistemas operativos para móviles han creado es una interfaz de programación de aplicaciones (API) compatible para Android de Google e iOS de Apple, que pueda servir de base a Gobiernos y responsables de Sanidad para lanzar sus propias aplicaciones de uso a nivel nacional.
Las API son el marco dentro del que operan los sistemas informáticos e históricamente las de Android e iOS han sido incompatibles entre ellas, lo que de facto dificultaba mucho, e incluso llegaba a impedir en algunos casos, la correcta comunicación entre ambos sistemas.
La nueva API, sin embargo, permite una comunicación fluida entre ambas con la idea de que las aplicaciones oficiales que creen las distintas autoridades sanitarias puedan descargarse tanto en iOS como en Android, y la información que recaben pueda ser agregada sin importar cuál es el lenguaje informático de cada aparato.