
El Gobierno subvencionará con 4.000 euros cada contrato indefinido y a tiempo completo que realicen las empresas; según se desprende del borrador de Real Decreto por el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo.
Subvenciones a madres desempleadas
Ayudas por primer contrato que realice un autónomo
Por otro lado, el texto dice que la transformación de temporales en indefinidos, incluidos los contratos formativos; se subvencionará con hasta 4.000 euros, cifra que aumentará hasta los 5.500 euros si la transformación se realiza a trabajadores con discapacidad.
También se explica que en los supuestos de contratación a tiempo parcial; la cuantía de la subvención se reducirá proporcionalmente en función de la jornada establecida. Esta no puede ser inferior al 50% de la jornada a tiempo completo de una persona trabajadora comparable.
Para beneficiarse de la subvención la empresa deberá crear empleo fijo neto, es decir, que deberá aumentar la plantilla fija. Además, la compañía estará obligada a mantener el empleo de la persona a la que contrata con esta subvención por un periodo no inferior a 12 meses.
Subvenciones para retornar a España
El texto recoge también un programa para el apoyo de la movilidad geográfica que tiene como objetivo el retorno del talento mediante la subvención de los gastos de desplazamiento de personas que hubiesen obtenido cualquier titulación oficial en España y que se hubiesen desplazado a un país extranjero por motivos laborales; el apoyo al desplazamiento para trabajar en zonas rurales despobladas; o el apoyo al desplazamiento por motivos laborales de personas víctimas de violencia de género.
En estos tres casos, se subvencionará los gastos de transporte público del 100%. Asimismo, cuando las personas regresen del extranjero para realizar un contrato de trabajo por cuenta ajena se podrá subvencionar por un importe de 5.500 euros cada contratación indefinida a tiempo completo (6.000 euros si es mujer) o bien 7.000 euros (7.500 si es mujer) si se contrata a personas con discapacidad que presenten mayores dificultades de acceso; participantes en itinerarios de inserción por riesgo de exclusión, mujeres consideradas vulnerables, víctimas de violencia de género; parados de larga duración mayores de 45 años o personas pertenecientes a otros colectivos que determinen los servicios públicos según sus objetivos de empleo.
En declaraciones a Europa Press, la secretaria de Empleo de CCOO, Lola Santillana, ha apuntado que este Real Decreto recoge una actualización del Real Decreto Ley de políticas activas de empleo, que no se había modificado y llevaba vigente desde 1982.