
Muere Negrito, el primer gato contagiado por Coronavirus en España
La OMS pide que no se abandonen las mascotas pero que se guarden las distancias
Investigadores del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) de l’Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) han detectado el primer caso de un gato infectado por coronavirus en España. Se llamaba Negrito, tenía cuatro años y se le ha practicado la eutanasia. Ya tenía problemas de salud antes de estar contagiado.
Se trata del sexto caso diagnosticado en todo el mundo de un gato con coronavirus. Ya hay claves para proteger a las mascotas del Coronavirus que se pueden seguir para prevenir contagios, que por otra parte, no son comunes.
Se llamaba Negrito, tenía cuatro años, y es el primer caso de gato confirmado en España infectado por coronavirus. El gato vivía en una casa en la que se dieron varios casos de coronavirus y su dueño falleció por la enfermedad.
Negrito tampoco superó al enfermedad aunque se le practicó una eutanasia debido a una cardiopatía. Fue en la autopsia del animal cuando se descubrió que tenía coronavirus. Negrito tenía una cardiomiopatía hipertrófica, una de las enfermedades cardíacas más frecuente en gatos y que suele ser de origen genético. Ingresó en un hospital veterinario con dificultades para respirar, 38,2 grados de temperatura, nivel bajo de plaquetas y una insuficiencia cardíaca.
Hasta el momento otros cinco gatos han sufrido coronavirus además de ocho grandes feinos, tigres, leones del Bronx aunque la mayoría presentaba síntomas leves. También en Hong Kong se desvelaron dos casos de perros infectados.
No hay ningún caso conocido de que un gato pueda contagiar a un humano y los casos como este de Negrito en el que ha sido el dueño el que le ha infectado no son muy frecuentes. Lo que no se sabe es si entre mascotas de una misma especie se pueden contagiar el virus.