
El presidente del Gobierno y secretario General del PSOE ha participado este jueves 25 de marzo en una reunión telemática con el Consejo Europeo. En dicha cita, Pedro Sánchez ha resaltado la "urgencia" de acelerar el certificado de vacunación para garantizar una movilidad saludable entre todos los países de la Unión Europea.
Así, desde Europa tienen planteado lanzar próximamente el Certificado Verde Digital, que permitirá a los viajeros acreditar la vacunación del Covid-19 para poder moverse entre países de la Unión Europea. Este hecho resulta vital para recuperar la economía, según indica Pedro Sánchez.
Además, en esta videoconferencia del Consejo Europeo también se ha producido el primer contacto de Pedro Sánchez con el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden. La Unión Europea y Estados Unidos han tratado asuntos relacionados con la cooperación futura reforzando los vínculos.
Acelerar la producción de vacunas del Covid-19
Esta reunión del Consejo Europeo se ha puesto sobre la mesa el avance de la campaña de vacunación. Así, todos los representantes de Gobierno y Estado han coincidido en la necesidad de aumentar la producción, distribución y administración de vacunas contra el Covid-19. Un hecho que también ha respaldado el líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Seguimos trabajando con unidad y coordinación en la UE. En el #EUCO de hoy, entre otros temas, hemos avanzado en la necesidad de acelerar la vacunación e impulsar la implantación del Certificado Verde Digital. Asuntos claves para recuperar la normalidad previa a la pandemia. pic.twitter.com/EFcj3yWQ3y
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 25, 2021
En este sentido, todos los participantes se han comprometido con la propuesta de la Comisión Europea de mejorar los procedimientos de transparencia de exportación de vacunas en función de dos criterios principalmente: Reciprocidad y proporcionalidad.
Llegados a este punto, Pedro Sánchez ha defendido un acceso "universal, equitativo y asequible" a las herramientas de lucha contra la pandemia del Covid-19. El presidente del Gobierno de España ha instado a la Unión Europea a desarrollar un mecanismo para compartir vacunas, con vistas a levar a cabo donaciones de las mismas a América Latina.
Relaciones exteriores de la Unión Europea
Por otra parte, en esta conferencia telemática se han abordado asuntos como la transformación digital, mercado único y la importancia internacional del euro. Si bien, se han producido intercambio de opiniones dispares en cuanto a política exterior; como las relaciones trasatlánticas con EEUU, la situación en el Mediterráneo oriental y la relación con Turquía y Rusia.
Concretamente, en relación a las relaciones exteriores, los Veintisiete han llegado a un acuerdo sobre el texto presentado por el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre la situación en el Mediterráneo oriental y las relaciones con Turquía que permite avanzar en una agenda positiva si continúa la actual actitud constructiva de Ankara.
Pedro Sánchez quiere forjar una relación de igual a igual con África
En otro orden de cosas, el presidente del Gobierno y secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado que presentará el próximo lunes 29 de marzo llamado documento 'Foco África 20230. En él se establecen los objetivos marcados por el Ejecutivo de Sánchez para forjar una relación estratégica de igual a igual con el continente africano.
Este documento quiere hacer ver que África es prioritario para España y por ello se plantean numerosos desafíos comunes desde la península ibérica hacia el continente africano.
En esta línea, hablamos de una de las apuestas más innovadoras realizadas por el Gobierno de España desde el empuje hacia la industrialización del continente. Y es que numerosos países de África experimentaron un importante crecimiento económico antes de estallas la pandemia del Covid-19.
Así, desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez entienden que África es una oportunidad y tiene un enorme potencial. España quiere participar de algún modo en la industrialización del continente. El objetivo es promover una mayor inversión y presencia de las empresas españolas en África.