sábado. 23.09.2023
La vacuna española contra el Coronavirus será comercializada muy pronto
La vacuna española contra el Coronavirus será comercializada muy pronto

Hipra, la empresa farmacéutica con sede en Amer (Girona), se ha convertido en la primera empresa española en desarrollar una vacuna contra el Covid-19 que consigue el visto bueno de la Agencia Española del Medicamento para comenzar su ensayo clínico en humanos.

Este es el primer ensayo clínico desarrollado en España y aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. En una rueda de prensa celebrada hoy los investigadores han explicado la evolución de la vacuna, que está en la fase I / IIa. Los ensayos se están llevando a cabo en el Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta y en el Hospital Clínico de Barcelona.

El doctor Alex Soriano, jefe de servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic, cree que la nueva vacuna española de Hipra será importante en el desarrollo de la pandemia del Coronavirus: "Tenemos la vuelta de septiembre y sabemos que el índice de vacunación tiene que ser el máximo posible.

Cobertura vacunal

La cobertura vacunal necesaria debería estar por encima del 90%. Es una vacuna desarrollada en territorio nacional y entrada en fase clínica. Es importante porque en el futuro pueden aparecer nuevas variantes de Covid peores y también otras agresiones biológicas. Hay poblaciones que aún no están vacunadas, seguramente requerirán nuevas dosis y vacunación".

Unas 400 personas querían participar en el estudio, según ha confirmado la doctora Marga Nadal, directora del Instituto de Investigación Biomédica de Girona: "Agradecer a los voluntarios que se han presentado en el ensayo. Más de lo que nos esperábamos. El progreso de la medicina es mediante la investigación. Esta vacuna si todo va bien se puede llegar a comercializar para que sea una vacuna más. La investigación es lenta y agradecemos a Hipra la confianza para realizar este estudio".

Comercialización de la vacuna

Asimismo, la doctora Lorna Leal no pone fecha para la comercialización de la vacuna: "El perfil es de personas del ensayo entre 18 y 39 años, sanos, no vacunados y que no hayan pasado la vacuna en general. En total son 30. Vamos bien con el ensayo, hemos empezado esta semana. Ha habido algún efecto adverso pero leve. Es una vacuna que se pone a los 0 días y a los 21 días una segunda dosis. El ensayo dura un año pero en un par de meses o tres tendremos los datos más relevantes para plantearse continuar o no".

Presentada la primera vacuna española contra el Coronavirus