miércoles. 31.05.2023

Rusia anuncia acuerdos con España para producir la vacuna Sputnik V

La vacuna desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, fue la primera vacuna anticovid registrada en el mundo y tiene una eficacia del 91,6%
 
Rusia acuerdo vacuna
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) ha firmado acuerdos con España, Italia, Francia y Alemania para la producción de la vacuna contra el coronavirus 'Sputnik V'


El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) ha firmado acuerdos con España, Italia, Francia y Alemania para la producción de la vacuna contra el coronavirus 'Sputnik V'; según ha informado la agencia Sputnik, aludiendo a un comunicado del director general del fondo, Kiril Dmítriev.


"El RDIF alcanzó acuerdos con compañías de Italia, España, Francia y Alemania para lanzar la producción de 'Sputnik V'. Están en curso las negociaciones con una serie de productores para incrementar la producción en la Unión Europea; lo que "permitirá iniciar los suministros activos de la vacuna rusa al mercado europeo una vez recibida la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)". Ha aseverado Dmítriev.


Además, ha informado de que el RDIF y sus socios están dispuestos a iniciar los envíos a los países de la UE que registren la vacuna 'Sputnik V' por cuenta propia. Esta vacuna, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya con la financiación del RDIF y aprobada en Rusia el 11 de agosto de 2020, fue la primera vacuna anticovid registrada en el mundo y tiene una eficacia del 91,6 por ciento, de acuerdo con los resultados de los estudios clínicos.


El medicamento se registró para el uso de emergencia ya en más de 50 países. La vacuna está a la espera de la aprobación de la EMA para ser utilizada en la UE pero algunos países europeos, como Hungría y Eslovaquia, ya la autorizaron.

El Gobierno detiene la vacunación de AstraZeneca

Esto ocurre el mismo día en el que el ministerio de Sanidad ha decidido paralizar la vacunación de la vacuna de AstraZeneca. El Ministerio de Sanidad, que dirige Carolina Darias, se ha decantado por suspender de forma urgente y de manera temporal la vacunación con la vacuna de AstraZeneca que se estaba suministrando en toda España. El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido de esta manera convocar, este lunes 15 de marzo, a todas las Comunidades Autónomas, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), para abordar precisamente la suspensión de esta vacuna contra el Covid-19.

Aunque en el único punto del orden del día que Sanidad ha enviado a las comunidades no se concreta de qué aspecto de la vacunación se va a tratar en concreto, se espera que sea de la vacuna de AstraZeneca, después de que varias comunidades y países europeos hayan suspendido temporalmente su administración tras detectarse casos de trombos en pacientes a los que se les había inoculado la vacuna, según ha podido saber ElMIRA.es.

En concreto, ya han tomado esta decisión Cataluña, Castilla y León, Canarias, Comunidad Valenciana, Asturias y Andalucía. Además, también lo han hecho Francia, Alemania, Italia, Austria, Dinamarca, Estonia, Lituana, Noruega, Islandia, Tailandia, Irlanda y la región italiana del Piamonte.

La OMS afirma que "no hay razón para no usar" la vacuna de AstraZeneca

Actualmente, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) está estudiando los eventos trombóticos notificados, si bien ha señalado que, por el momento, no hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones, "que no figuran como efectos secundarios de esta vacuna".

Del mismo modo, el pasado viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que "no hay razón para no usar" la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19. "Hay personas que mueren todos los días, por lo que es normal que haya personas que han sido inmunizadas y mueren. Los informes disponibles hasta ahora no establecen una relación directa con los trombos ya que este porcentaje se ha observado también entre la población general", dijo la subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios, Mariângela Simão.

Rusia anuncia acuerdos con España para producir la vacuna Sputnik V
Comentarios