domingo. 26.03.2023

Yolanda Muñoz: "2022 es clave para afianzar al Puerto de Cartagena como referente en el Mediterráneo"

"Cuando asumí el cargo de presidenta de la Autoridad Portuaria, me marqué como reto ser un aliado de las administraciones"
Yolanda Muñoz 2022 es clave para afianzar al Puerto de Cartagena como referente en el Mediterráneo
Yolanda Muñoz 2022 es clave para afianzar al Puerto de Cartagena como referente en el Mediterráneo

El puerto de Cartagena vive un proceso de expansión y crecimiento haciéndose cada vez más poderoso en su estratégico enclave en el Mediterráneo. En este contexto cobra gran importancia la labor desarrollada por su presidenta Yolanda Muñoz que acumula más dos años en el cargo.

Licenciada en Derecho Comunitario asumió la presidencia de la Autoridad Portuaria de Cartagena en invierno de 2019, poco antes de la terrorífica irrupción del Coronavirus. Con la pandemia en su fase final, analiza para El MIRA los grandes retos de su institución para los tiempos que se avecinan.

Se cumplen dos años desde que llegó al cargo ¿qué balance hace de su gestión al frente del puerto?

Cuando asumí el cargo de presidenta de la Autoridad Portuaria, me marqué como reto ser un aliado de las administraciones, a través de la colaboración exigente para impulsar grandes proyectos que acelerasen el crecimiento del Puerto, de Cartagena y de la Región.

Y ese es el camino que hemos iniciado para disponer de las infraestructuras necesarias que hagan del Puerto de Cartagena un puerto más competente, más eficiente pero también más sostenible, con actuaciones de integración puerto-ciudad de la mano del Ayuntamiento, para disponer cuanto antes de una zona de actividades logísticas y de instalaciones que generen empleo, riqueza y oportunidades en el tejido empresarial.

Ahora que empieza un año nuevo la pregunta es obligada ¿cuáles son los grandes objetivos para este 2022?

2022 va a ser un año clave para afianzar al Puerto de Cartagena como un hub logístico del siglo XXI referente en el Mediterráneo, con más oportunidades de crecer en tráfico de mercancías y con mejores servicios. En 2021 sentamos las bases que han permitido que este año sea el año de la recuperación con proyectos vitales de integración puerto-ciudad con Plaza Mayor y el Espalmador; la transformación de las instalaciones portuarias para potenciar combustibles como son el GNL y el hidrógeno verde

Hay que destacar también la puesta en marcha del ferrocarril y de la Zona de Actividades Logísticas de Los Camachos que estarán conectado a la futura nueva Terminal Polivalente Barlomar, una inversión clave para la Región de Murcia y el conjunto de España que permitirá ser la entrada a Europa de los millones de contenedores procedentes de todo el mundo que pasan frente a nuestro puerto. Estas inversiones nos consolidarán como un puerto más intermodal, innovador e integrador, para ganar en competitividad, seguridad y eficiencia.

En un escenario de pandemia como el vivido imagino que la reinvención ha sido constante ¿cómo se han ido adaptando a tanto cambio impuesto por la pandemia?

A lo largo del estado de alama el Puerto ha demostrado ser un pulmón económico para Cartagena y la Región, un eslabón clave para el abastecimiento de productos de primera necesidad, en el caso de nuestro puerto, de suministro de energía a buena parte del país y de Europa; y una palanca tractora para la recuperación económica.

Como el puerto más rentable de España, fuimos capaces de poner en marcha un Plan de Acción Inmediata dotado de 200 millones de inversión pública que permitió activar la economía y frenar el desempleo. Un plan que supone una remodelación de las instalaciones portuarias y una adaptación de nuestros servicios hacia la transformación digital para consolidarnos como un Puerto 4.0.

¿Puede explicarnos con más en detalle el llamado Plan de Acción?

Fuimos el primer puerto español en activar un Plan de Acción Inmediata 2020-2022 que ha permitido demostrar nuestra solidez como motor económico y poner en marcha los proyectos estratégicos que están marcando el rumbo para ser un hub logístico referente en el Mediterráneo y en Europa, más eficiente y más innovador.
Son 200 millones de euros de inversión pública destinados directamente a ayudar a las empresas y apostar por el crecimiento del Puerto de Cartagena, con actuaciones encaminadas a tener mejores infraestructuras para incrementar nuestra competitividad y calidad de los servicios, con 50 actuaciones comprendidas en 5 áreas de trabajos para llegar a todos, desde al pequeño y mediano proveedor hasta grandes inversiones. 

En 2022 se recuperarán proyectos vitales para el puerto de Cartagena
En 2022 se recuperarán proyectos vitales para el puerto de Cartagena

Desde su presentación el 29 de abril de 2020, llevamos ejecutado el 80 por ciento con 160 millones euros, el 80 por ciento centrados en proyectos de integración Puerto-Ciudad como Plaza Mayor y el Espalmador, poniendo en valor la fachada marítima para incorporarlas a la vida diaria de los ciudadanos; en la ejecución actuaciones globales de ingeniería completa en el puerto como la mejora y ampliación de muelles para mejorar los servicios de tráficos como GNL, ganado y graneles sólidos que son nuestros tráficos más destacados; impulsar proyectos estratégicos para la Región como la ZAL de Cartagena, la nueva terminal de contenedores y la conexión intermodal para conectar el Puerto a través del ferrocarril.

Afianzar la relación Puerto-Ciudad, ¿es uno de los objetivos estratégicos de la Autoridad Portuaria de Cartagena? 

Efectivamente, es uno de nuestros principales objetivos dentro de nuestro Plan Estratégico y una actuación clave en nuestro Plan de Acción Inmediata para convertirnos en el puerto más sostenible del Mediterráneo. Más 53 millones centrados en los proyectos de integración puerto-ciudad con Plaza Mayor y Espalmador que supondrán completar un trabajo hecho a lo largo de estos años para integrar la fachada marítima en la vida diaria de los cartageneros, a través de un espacio vivo, moderno, innovador y sostenible para y por los ciudadanos.

La integración puerto-ciudad con Plaza Mayor y Espalmador supondrá completar un trabajo hecho a lo largo de estos años
La integración puerto-ciudad con Plaza Mayor y Espalmador supondrá completar un trabajo hecho a lo largo de estos años

Un espacio que sea escenario de eventos deportivos, culturales y sociales, con establecimiento donde los turistas y ciudadanos se relajen y disfruten, con zonas de paseo y para hacer deporte, donde fomentemos la movilidad y el carácter urbano que caracteriza la dársena de Cartagena, dentro de nuestras acciones de Responsabilidad Social Corporativa, donde también destinamos esfuerzos a través de una línea de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro, con el fomento del deporte con carreras y regatas solidarias o el patrocinio a eventos culturales, educativos y deportivos.

¿Qué actuaciones en materia de intermodalidad están desarrollando?

El Puerto de Cartagena tiene enormes oportunidades de crecimiento y para aprovechar todo su potencial tiene claro que como eje de sus inversiones está la intermodalidad, a la que destina 85 millones de euros en su Plan de Acción.  Entre los proyectos estratégicos para este 2022 está la puesta en marcha del ferrocarril para incrementar las conexiones y potenciar el tráfico de graneles sólidos con el centro de España.

Ya hay invertidos 26 millones de euros en los accesos ferroviarios en Escombreras y hay destinado 3,5 millones de euros para comenzar este año las obras de la terminal de Escombreras. El Corredor Mediterráneo de mercancías y las líneas de transporte marítimo se conectarán en Cartagena a través de nudo logístico que la ZAL de Los Camachos y la futura terminal Polivalente Barlomar. 

Barlomar es un proyecto impulsado por todas las administraciones, una oportunidad para la Región
Barlomar es un proyecto impulsado por todas las administraciones, una oportunidad para la Región

Barlomar es un proyecto impulsado por todas las administraciones, una oportunidad para la Región y el conjunto de España para ganar en competitividad, generar empleo y oportunidades, ampliando espacios para el tráfico de graneles, para una industria de futuro como la offshore y para lograr que parte de los millones de contenedores que pasan frente a Cartagena entren a Europa por Cartagena, tráfico que se verá incrementado con la Terminal de Contenedores de El Gorguel.

Y respecto a las siempre importantes mercancías, ¿alguna previsión para este 2022?

En los últimos años, el Puerto de Cartagena ha realizado una importante labor comercial para diversificar sus tráficos, consolidando su liderazgo en tráfico de graneles, pero también abriendo sus muelles a nuevas mercancías que han crecido en 2021 como la chatarra con una subida del 142 por ciento, los aerogeneradores en un 43 por ciento, y apostando por nuevas líneas marítimas que incentivan las conexiones de las empresas regionales con destinos como Canarias, Reino Unido O Francia.

En 2021, el puerto de Cartagena movió más de 31,3 millones de toneladas, siendo el primer puerto importador y quinto exportador, y el octavo en tráfico de cruceros
En 2021, el puerto de Cartagena movió más de 31,3 millones de toneladas, siendo el primer puerto importador y quinto exportador, y el octavo en tráfico de cruceros

En 2021, movimos más de 31,3 millones de toneladas, siendo el primer puerto importador y quinto exportador, y el octavo en tráfico de cruceros. 2022 lo comenzamos con un enero con las segundas mejores cifras de la historia del Puerto en tráfico de mercancías y con la mejor previsión de cruceros, 218 escalas, un 30,5 por ciento más que en 2019 que fue el mejor año en turismo de cruceros para el Puerto de Cartagena, y con 170.000 pasajeros, al mantener la ocupación de los buques al 50 por ciento.

Contamos con cruceros todos los meses del año, incrementando las escalas en los meses de invierno para posicionarnos como un PUERTO WINTERLESS, en un intenso trabajo por romper la estacionalidad del turismo y seguir contribuyendo a la recuperación de un sector clave para Cartagena y la Región

Yolanda Muñoz: "2022 es clave para afianzar al Puerto de Cartagena como referente en el...