viernes. 22.09.2023
Crece la demanda de residencias estudiantiles en España
Crece la demanda de residencias estudiantiles en España

De acuerdo con cifras oficiales que maneja el ministerio de universidades, actualmente hay más de 1.630.000 estudiantes registrados en toda España. Este aumento de la población estudiantil ha disparado la demanda de residencias para estudiantes, lo cual, a su vez, ha motivado a empresas inmobiliarias como LIV Student a aumentar el número de residencias.

Otro dato a tener muy cuenta es que, de esta población estudiantil, un 40% lo componen entre estudiantes internacionales y provenientes de otras provincias. Esto implica ofrecer residencias totalmente equipadas, las cuales cuenten con servicios básicos de calidad (incluyendo la conectividad a internet) y proporcionen un cómodo alojamiento. Es importante destacar que, según varias estimaciones, para el 2026 se calcula que se estarán abriendo unas 10.200 plazas más.

Abordando el desequilibrio que hay entre oferta y demanda en España

España venía presentando una falta estructural en la oferta de residencias para atender la alta demanda. De hecho, hasta el 2022 el país tenía un desequilibrio en la oferta y demanda similar a la de Reino Unido hace unos 12 años. Con una demanda que crece en torno al 3,5 % anual, grandes inversores inmobiliarios detectaron la oportunidad que se estaba presentando y comenzaron a invertir en residencias estudiantiles.

Es importante destacar que, antes de estas inversiones, se estimaba que el 57,5 % las residencias para estudiantes en España estaban distribuidas entre el estado, instituciones religiosas y colegios mayores. Esto hacía además de que estas residencias estuviesen obsoletas para las necesidades cambiantes que demanda el sector estudiantil.

Si bien este año (2023) ha habido importantes inversiones en este mercado, se requiere al menos de 6.800 millones de euros para tener una cobertura similar a la de Alemania. Sin embargo, hace falta superar algunos escollos como lo es el suelo donde construir.

¿Cuáles son los servicios más valorados de las residencias estudiantiles?

Según varios estudios, el servicio de limpieza es el más valorado, con un 58,5 % seguido por el de la seguridad (52%), apoyo estudiantil (46,5%), lavandería (42%) y alimentación / catering (36%). Otras valoraciones muy apreciadas, además de los servicios, es el de la cercanía con el instituto educativo (84%) y los precios (68,5%).

En cuanto a los costos, para simplificar y relativamente reducir el costo, muchos estudiantes optan el pago de pensión completa. Este tipo de pago incluye prácticamente todos los servicios (catering, limpieza, seguridad, lavandería, etc.) además de proporcionar acceso a zonas de ocio, terrazas, salas de gaming, bibliotecas, gimnasios, y otras áreas. Es importante reseñar que estas residencias se ubican muy cerca de la universidad.

El reto de estudiar en otras provincias

Los estudiantes provenientes de otras provincias o países tienen que superar el desafío de adaptarse al nuevo entorno, comenzar nuevas amistades y la que suele ser más complicada: conocer y asimilar la nueva cultura. Por ello es fundamental que la residencia estudiantil cuente con un servicio de apoyo al estudiante, el cual tenga la capacidad de proporcionar información valiosa de la ciudad y así el estudiante pueda tener conocimientos de que puede hacer en momentos de ocio y recreación.

Otro detalle que se le debe brindar al estudiante son las actividades extracurriculares que puede realizar.

Orientar al estudiante a fin de que elija la residencia más idónea

En cuanto a la empresa que ofrece residencias estudiantiles, es de suma importancia proporcionar información orientativa y precisa para así, facilitar el proceso del estudiante al momento de elegir la residencia que más le convenga. Como ejemplo podemos citar el trabajo que ha venido haciendo LIV Student Sevilla en esta situación.

Ellos proporcionar guías muy útiles y completas sobre los pasos que deben seguir los estudiantes para encontrar residencia de estudiantes en Sevilla, recomendaciones para adaptarse de la mejor manera posible en la ciudad, así como también, orientaciones a fin de reducir la incertidumbre que suele general el primer año de estudio.

Crece la demanda de residencias estudiantiles en España