
En Europa se estima que en 2019 el 6,3% de la población entre 20 y 79 años tenía diabetes mellitus (DM), aunque los últimos datos de la prevalencia de nuestro país datan del 2017, año en el que cerca del 8% de la población con edades comprendidas entre 15 y 75 años presentaba esta patología.
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) constituye el 85-95% de los casos y suele estar relacionada con el sobrepeso y la obesidad, aunque estos factores se correlacionan con la inactividad física, y su prevalencia aumenta con la edad.
En el mes de noviembre del pasado año, coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), en colaboración con la Federación Española de Diabetes (FEDE), lanzó una campaña desde las farmacias comunitarias españolas, utilizando un cuestionario basado en el test Findrisc.
La diabetes mellitus tipo 2 constituye el 85-95% de los casos
El cuestionario estaba compuesto por un total de nueve preguntas que recababan provincia, edad, sexo, índice de masa corporal, perímetro abdominal, actividad física, frecuencia en el consumo de fruta o verdura, toma de medicación para la hipertensión, detección de hiperglucemia y presencia de diabetes en familiares. La edad media de las personas que han participado en la campaña es de 43,7 años, el 65% fueron mujeres frente al 35% de los hombres.
En cuanto al IMC, el valor promedio era de 24,84 kg/m2, estando dentro de los valores considerados normales o de peso saludable (18,5 y 24,9 kg/m2). Los hombres presentan un IMC promedio de 26,10 kg/m2 y las mujeres de 24,18 kg/m2, Cabe señalar que el 16% de los hombres muestran un IMC superior a 30 kg/m2 mientras que en mujeres este porcentaje es del 12,9%. El 46,6% de los hombres comunica un perímetro abdominal menor de 94 cm, siendo en promedio los de menor edad y menor IMC. Por el contrario, hay un 16,7% de los hombres con un perímetro abdominal de más de 102 cm.
La edad media de las personas que han participado en la campaña es de 43,7 años
El 41,4% de las mujeres notifica un perímetro abdominal menor de 80 cm, las cuales también son, en promedio, las de menor edad y menor IMC. Por el contrario, un 23,4% de las mujeres lo registra mayor de 88 cm. El 64% de los participantes manifiesta realizar actividad física al menos 30 minutos todos los días. Este porcentaje en hombres asciende hasta el 68%, mientras que en mujeres este valor es del 62%.
El 73% de los participantes consume de forma diaria frutas y verduras. Este porcentaje desciende hasta el 69% en ellos y asciende hasta el 75% en ellas.
“Esta campaña pone de manifiesto la necesidad de seguir contribuyendo a la promoción de la salud y la prevención de la diabetes, y en este ámbito la farmacia tiene que jugar un papel esencial por su confianza y cercanía a la población para favorecer los hábitos saludables”, advierte Raquel Martínez, secretaria general en funciones del Consejo General de Farmacéuticos.
Por su parte, Juan Francisco Perán, presidente de FEDE, señala “la importancia de desarrollar iniciativas en colaboración, promovidas por entidades profesionales y de pacientes, a través de las que nos ayuden a prevenir el desarrollo de la diabetes, así como a fomentar una buena educación terapéutica que permita mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta patología”.