
Utilizar una segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer/BioNtech en personas menores de 60 años que ya han recibido una primera dosis de AstraZeneca también potencia la inmunidad celular, según los resultados del estudio 'CombivacS', llevado a cabo por el Instituto de Salud Carlos III.
El trabajo, publicado en el repositorio de revista 'The Lancet', ha puesto de manifiesto que el sistema inmunitario reacciona frente a las vacunas con dos formas de defensa.
La primera se conoce con el nombre de inmunidad humoral y consiste en la generación de anticuerpos por parte de células inmunitarias llamadas linfocitos B, que bloquean al virus antes de que realice la infección; mientras que la segunda es la inmunidad celular, que se produce gracias a la activación de linfocitos T, otro tipo de células inmunitarias que adquieren la capacidad de destruir las células ya infectadas.
Los primeros resultados CombivacS demuestran por primera vez que una pauta de vacunación heteróloga (la basada en la combinación de diferentes vacunas) induce una respuesta potente tanto humoral como celular frente a la Covid-19, unos datos que, si se confirman en el tiempo, pueden facilitar el diseño de pautas futuras de vacunación basadas en la combinación de vacunas.
Según un estudio el sistema inmunitario reacciona frente a las vacunas con dos formas de defensa
La pauta de vacunación combinada que se está analizando este estudio potencia de manera muy significativa la inmunidad humoral, de forma que los títulos de anticuerpos alcanzados son incluso superiores a los observados con la vacunación homóloga (dos dosis de una misma vacuna) en estudios previos. 'CombivacS' también ha analizado, además de la generación de anticuerpos y la inmunidad celular, ofreciendo una evaluación más completa de la respuesta inmunitaria que se genera al utilizarse dos vacunas diferentes combinadas.
Los resultados han señalado que la inmunidad celular no sólo se potencia tras la segunda dosis de una vacuna de ARN mensajero en personas que previamente habían recibido una vacuna adenoviral. Sino que, atendiendo a los datos publicados por otras investigaciones, podría ser mayor que la que se observa en pautas de vacunación basadas en dos dosis de una misma vacuna.
En concreto, los datos de 'CombivacS' apoyan que, mientras que la respuesta celular frente al coronavirus no varía después de la vacunación homóloga con dos dosis de AstraZeneca, la vacunación heteróloga con una dosis de AstraZeneca y una segunda de Pfizer induce un aumento cuatro veces superior en la producción de IFN-gamma.
Se comprobó la eficacia de los anticuerpos generados por la vacunación heteróloga mediante test funcionales
El incremento en los niveles de anticuerpos y anticuerpos neutralizantes se ha analizado en las personas participantes en CombivacS empleando tres técnicas diferentes. En todos los casos se demostró que el uso de una pauta basada en la combinación de dos vacunas diferentes potenció la respuesta inmunitaria: los títulos de anticuerpos se multiplicaron por 150 veces a los 14 días de haber administrado la segunda dosis de Pfizer, un efecto que ya era evidente a los 7 días.
Concretamente, los títulos de anticuerpos según la técnica que identifica la región de unión al receptor del SARS-CoV-2 se incrementaron desde una mediana de 58 hasta un valor de 9.102, lo que supuso un incremento de los títulos de anticuerpos 150 veces mayor en el grupo que recibió la segunda dosis, en comparación con las personas que sólo recibieron la primera dosis de AstraZeneca.
La segunda de las técnicas utilizadas, que determina niveles de anticuerpos basados en la proteína trimérica del virus, confirmó la mayor respuesta inmunitaria: las personas del grupo experimental presentaron unos niveles de anticuerpos antes del tratamiento de 82 unidades, que a los 14 días alcanzaron una mediana de 3.430 unidades.