sábado. 09.12.2023
Una parte del cannabis es legal gracias al CBD
Una parte del cannabis es legal gracias al CBD

¿Has escuchado hablar del CBD? Es un compuesto que se vincula de forma estrecha con el sistema endocannabinoide, el cual está formado por cannabinoides endógenos suministrados por el propio cuerpo, y por receptores que se combinan impecablemente con estos endocannabinoides para gestionar capacidades naturales distintivas como el descanso, el estrés o el apetito, por ejemplo. Dada su destacada evidencia terapéutica, muchos países han dado el visto bueno para su aprobación legal; por eso, en la actualidad, una persona puede comprar marihuana CBD en Justbob, ya que cuenta con el cuemplimiento de las normativas legales vigentes para este tipo de producto rico en CBD.

Pero, ¿por qué el CBD es aceptado por nuestro organismo? Para que tengas una idea más clara, cuando el CBD entra en el cuerpo, se une a los enlaces existentes entre los endocannabinoides y sus receptores específicos para mejorar su capacidad de respuesta y desempeño, lo que afecta de forma directa a los diversos sistemas del cuerpo que se encargan de cumplir con el equilibrio homeostático. Es por eso que el CBD no es rechazado por nuestro organismo, esta bienvenida le confiere propiedades asombrosas entre otros compuestos activos de la naturaleza, como por ejemplo, su actividad analgésica y calmante, anticonvulsiva, ansiolítica, antiemética, reforzadora de las células, neuroprotectora o en el marco cardiovascular, entre otras tantas cualidades diferentes que aún están en estudio.

cannabis

¿Por qué el CBD sí y el THC no?

Desde que el británico Robert S. Cahn, experto en la clasificación de diseños de compuestos, difundió la presencia del Cannabidiol o CBD como uno de los cannabinoides de la planta, se establecieron importantes bases para lo que más tarde podría convertirse en una divulgación nunca vista. Esta realidad atrajo la atención de importantes especialistas en los años venideros, que averiguaron cómo aislar el compuesto CBD y aclarar su mecanismo de actividad, desmarcándolo de su pariente más cercano, el THC o Tetrahidrocannabinol, responsable de la pésima reputación de la planta por su impacto psicoactivo que crea una condición de felicidad eufórica donde se pierde la sensación de la realidad, modificando la conducta de la persona, razón por la cual se registra como una de las sustancias peligrosas que conducen a la dependencia.

En cualquier caso, debido a su fenomenal comportamiento en el organismo, la Organización Mundial de la Salud se ha articulado con respecto a la presencia de este compuesto. En este sentido, el informe de la OMS de 2017 comunica que el CBD no es ciertamente una sustancia insegura y que no ofrece ningún tipo de dependencia después de un uso retardado. Asimismo, presenta las características evidentes que reflejan un valor terapéutico natural. Esta fue una ocasión memorable para las personas que siguieron firmemente el avance del CBD, y en caso de que no fuera suficiente, en 2018, la Agencia Mundial Antidopaje optó por eliminar el CBD de su lista de sustancias inseguras, permitiendo que la sociedad cambie su visión con respecto a la planta de cannabis y la comercialización de artículos dependientes del compuesto.

Es evidente que la verdad del CBD es única, ya que a pesar de derivar de la planta de cannabis, su sistema de respuestas no deja secuelas negativas a corto o largo plazo, por lo que ha sido acogido con gusto en diversos espacios de la medicina, la veterinaria y el mundo del entretenimiento. Este cúmulo de ocasiones lo han hecho merecedor de su estatus legal, ya que la Unión Europea ha establecido que los artículos con un alto contenido de CBD y un nivel de THC que no superen el 0,2% están exentos de penalización entre los estados miembros. España, en concreto, se rige por la normativa estipulada por la UE ya que aún no se ha presentado un informe definitivo sobre su posición ante este compuesto; no obstante se ha establecido que los productos de aplicación tópica son admitidos, caso contrario ocurre con todos aquellos destinados al consumo humano.

¿Qué más debes saber si deseas disfrutar del CBD?

En el caso de que intentes probar las ventajas de los productos a base de CBD, es razonable. Estás ante uno de los compuestos con bondades a nivel terapéutico para combatir la epilepsia, ofrecer alivio del dolor, con propiedad antitumoral, neuroprotectora y antiemética, como un recurso natural ideal para luchar contra los niveles de estrés que generan trastorno del sueño, entre otros.

En la actualidad, hay que tener en cuenta ciertos consejos; de entrada, es preciso saber un poco sobre el cultivo del cual proviene el producto del CBD; así podrás asegurarte de su calidad. De igual forma, es importante que consultes con un experto qué tipo de gama es la que te conviene según el motivo de su aplicación; no olvides que es de gran importancia conocer la valoración y los comentarios de los clientes sobre la marca y el artículo en concreto, te permitirá tener una proyección más clara de su calidad. No te dejes engañar por un coste modesto, ni compres CBD con la garantía de que va a solucionar cualquier enfermedad. El CBD tiene numerosas ventajas que aligeran diferentes síntomas, pero no es una solución definitiva.

Una parte del cannabis es legal gracias al CBD