
Existe una situación verdaderamente molesta e incómoda, que entre todas se lleva la corona, ¡las picadas de los mosquitos! No importa dónde te encuentres, cuando estos pequeños insectos llegan, lo hacen para quedarse, y cuando te escogen como su víctima, más te vale ser fuerte y soportar, o tendrás que salir huyendo del lugar.
Pero ¿por qué razón nos atacan ferozmente estos insectos?, ¿no tienen otra manera de alimentarse? Pues te parecerá muy interesante enterarte de que no te pican porque tengan hambre y tu sangre sea su alimento, sino porque necesitan reproducirse de forma eficiente. ¿Quieres saber más al respecto? ¡Sigue con la lectura! y encontrarás las respuestas a tus dudas.
¿Qué son los mosquitos?
Los mosquitos, también llamados popularmente en muchas zonas del mundo como "zancudos", son animales del grupo de los insectos, específicamente son ovíparos voladores. Se encuentran en todo el mundo, en cualquier zona, rural o urbana, ya que su sencilla reproducción los hace multiplicarse de forma muy rápida.
Existen muchos tipos de mosquitos, clasificados de acuerdo a su tamaño, su zona, sus características de transmisores de determinadas bacterias o virus. Se trata de una especie difícil de controlar y que causan brotes de enfermedades que a lo largo de la historia han llegado a convertirse en pandemias difíciles de contener, como el caso del paludismo y de la fiebre amarilla, que incluso hoy en algunos países siguen haciendo estragos
¿Por qué me pican los mosquitos?
La pregunta del millón de dólares, ¿pero por qué tengo que ser víctima de sus picaduras? La verdad resulta tan básica que puede llegar a molestar mucho más de lo esperado. Resulta que estos pequeños animalitos no te pican para comer, como se piensa regularmente, mucho peor, te pican para vivir, para asegurar su ciclo de reproducción y no extinguirse.
Los mosquitos se reproducen a través de huevos, los cuales, para poder alcanzar el grado de maduración necesaria, requieren de la sangre, tanto humana como animal. Esto se debe a que la sangre contiene proteínas, nutrientes y demás características que permiten evolucionar a los huevos fermentados y llegar al grado de larvas y pupas, donde necesitarán de agua para convertirse en mosquitos adultos.
¿Cuáles son las consecuencias de una picada de mosquito?
Normalmente, una picadura de mosquito solo te va a producir malestares físicos muy leves, como inflamación de la zona y comezón que, aunque bastante molestos, no desencadenan complicaciones mayores; sin embargo, existen excepciones a la regla.
En ese orden de ideas, los zancudos, al picar a un animal o persona, pueden infectarse con alguna bacteria, parásitos o virus que éstos tengan en la piel o en la sangre; posteriormente, al picar a otras personas o animales estando infectados, puede transmitir el virus y hacer enfermar a dichos seres vivientes.
¿Me puedo enfermar si un mosquito me pica?
Como te indiqué en el párrafo anterior, los mosquitos pueden llegar a ser transmisores de virus, parásitos y bacterias que producen enfermedades. Por lo que, sí, te puedes enfermar si un mosquito te pica, pero solo si te pica un mosquito infectado. A estos mosquitos que transmiten enfermedades, se les conoce como "vectores", y según lo indicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunas de las enfermedades que sus picaduras pueden producir son las siguientes:
- Dengue
- Malaria
- Fiebre Amarilla
- Paludismo
- Chikungunya
Son enfermedades con características particulares que se transmiten por diferentes especies de mosquitos y han llegado a transformarse en brotes epidemiológicos altamente complicados de controlar. Sus sintomatología, por lo regular, incluye cuadros febriles elevados, debilidad corporal y bajo conteo de plaquetas en sangre. La recuperación implica reposo absoluto e hidratación constante.
En los casos más complejos, se ha tenido que recurrir a jornadas de vacunación para controlar la epidemia.
¿Por qué son tan molestas sus picadas?
Al momento de producirse una picada de zancudo, el cuerpo humano reacciona de forma defensiva, principalmente por el hecho de que debe protegerse de esa posibilidad que existe de recibir un virus, parásito o bacteria a través de la picadura. Por eso, emite una sustancia especial denominada "histamina", y eso es lo que produce la inflamación y la comezón característica de las picaduras de mosquitos.
Básicamente, se trata de tu sistema inmune reaccionando ante un agente extraño que se pone en contacto con tu organismo, algo similar al proceso febril, respuesta del cuerpo para defenderse de un virus o una infección.
Entonces, no es que los mosquitos tengan súper fuerza a pesar de su tamañito y por eso nos hacen tanto daño, sino que tu cuerpo es sabio y sabe que para protegerte debe actuar de inmediato, aunque te genere incomodidad.
¿Qué hacer para evitar las picaduras?
¡Evitar los mosquitos!, tan sencillo como eso. Dependiendo de la cantidad de mosquitos que puedan existir en determinado momento, pueden aplicarse diversos trucos; desde los más sencillos, que implican la adquisición de algún producto especial para repelerlos, en crema, en gel, o cualquier presentación que exista en el mercado; hasta la fumigación profesional para exterminarlos.
También son muy utilizados los mosquiteros, los cuales sirven mayormente para cuidar el sueño de los pequeños y de los más grandes de la casa, siendo más amigables con el medio ambiente y útiles en circunstancias donde las condiciones no permiten otras soluciones.
¿Cómo aliviar el malestar de una picada de mosquito?
Si ya fuiste la víctima del ataque sanguinario de uno o muchos mosquitos, seguro querrás saber lo que puedes hacer una vez que te han masacrado totalmente con sus picadas, para aliviar los síntomas molestos que te enloquecen hasta el punto de querer arrancarte la piel.
Puedes aplicar alguna pomada especial para que se desinflame la zona y para aliviar el malestar de la comezón, que podrás adquirir en cualquier farmacia de tu localidad. También puedes optar por hielo, pañitos fríos o húmedos, o cualquier pomada o gel refrescante. Lo más importante será que no te rasques, aunque sea tentador hacerlo con todas tus fuerzas, eso irritará más la zona y acrecentará el problema.
¿Sabías que...?
Finalmente, ¿sabías que sólo te pican los mosquitos hembra? ¡Pues sí! Evidentemente, son éstas las que tienen la labor de reproducirse, de poner los huevos fecundados con la suficiente fuerza para desarrollarse; en consecuencia, son sólo las hembras las que deben extraer nuestra sangre y ¡bastante bien que lo hacen!