jueves. 08.06.2023

Aumenta un 67% el número de viajeros en el metro de Sevilla

Desde el comienzo del estado de alarma, sólo se había contabilizado un cinco o seis por ciento de viajeros con relación a su demanda habitual

Aumenta un 67% el número de viajeros en el metro de Sevilla

Desde el comienzo del estado de alarma, sólo se había contabilizado un cinco o seis por ciento de viajeros con relación a su demanda habitual

Coincidiendo con el comienzo de la aplicación en Sevilla de la fase uno, el metro de Sevilla contabilizó este pasado lunes 11 de mayo un 67,2 por ciento más de viajeros que el lunes de la semana anterior, según han informado fuentes de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.

En concreto, el metro de Sevilla, gestionado por una sociedad participada mayoritariamente por la corporación Globalvía y en un 11,76 por ciento por la Junta de Andalucía, cosechó este pasado lunes, primer día de la fase uno del plan estatal de levantamiento de las limitaciones del estado de alarma, un total de 7.332 viajeros.

La cifra constituye un 67,2 por ciento más que el número de viajeros del lunes de la semana anterior, cuando fueron contabilizados 4.384 pasajeros.

Desde el comienzo del estado de alarma y sus severas limitaciones a la movilidad, el metro de Sevilla sólo ha contabilizado un cinco o seis por ciento de viajeros con relación a su demanda habitual previa a la pandemia.

No obstante, los 7.332 viajeros contabilizados este pasado lunes, primer día de la fase uno del plan de levantamiento de las restricciones, suponen casi el 14 por ciento de la demanda convencional.

Antes de la pandemia

El último lunes de funcionamiento completo del metro sin efectos de la pandemia y del estado de alarma decretado contra la misma fue el pasado 2 de marzo, cuando fueron contabilizados unos 53.500 viajeros, con lo que los 7.332 viajeros de este pasado lunes suponen un 13,7 por ciento de la demanda registrada aquella jornada de marzo.

Este pasado lunes, por cierto, el metro hispalense recuperaba las frecuencias de circulación previas a la reducción de servicios acometida ante la pérdida de viajeros derivada de las restricciones del estado de alarma.

Concretamente, fruto del estado de alarma, las limitaciones del mismo en materia de movilidad y de actividad económica y por ende la caída en la demanda de transporte público, el metro hispalense acometió una reducción del intervalo de tránsito de trenes por las estaciones de hasta el 30 por ciento en la franja de hora punta y de hasta el 50 por ciento en los periodos valle.

Aumenta un 67% el número de viajeros en el metro de Sevilla