miércoles. 07.06.2023

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba la restauración del Arco de la Macarena 

Las obras se centran en la reparación de los pináculos, mejoras en la impermeabilización de la cubierta, eliminación de restos de mortero de cemento de reparaciones previas o la restauración de los paños de la azulejería, entre otras

Diseño sin título (17)
El Ayuntamiento ha aprobado la licitación de la restauración del Arco de la Macarena

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo, ha aprobado en el día de hoy la licitación de la restauración del Arco de la Macarena, que cuenta con un presupuesto de licitación de 205.000 euros. Una intervención que se suma a los trabajos de la primera fase de la restauración de la Muralla que se están acometiendo en la actualidad, que tendrá una inversión total en los próximos años de tres millones de euros.

Las obras previstas sobre el Arco se centran principalmente en la reparación de los pináculos de remate y en mejoras de impermeabilización de la cubierta. Se procederá también a la reparación de las diversas patologías que afectan a las fábricas, tanto en las de ladrillo como en las tapias. De esta forma, se sustituirán las piezas deterioradas, se repararán las fisuras existentes y se repondrán las faltas, explica en una nota de prensa.

Con motivo de estos trabajos se aprovechará también a la reparación de las reparaciones puntuales realizadas anteriormente con morteros de cemento, así como las pinturas aplicadas con productos acrílicos. Asimismo, se restaurarán los paños de azulejería del Arco "mediante limpieza y eliminación de depósitos, algas y demás elementos perjudiciales, consolidación de la superficie vítrea y protección final".

Se procederá también a la restauración de policromía aparecida en la cornisa, a través de la consolidación química del revestimiento, inyección de mortero de cal en zonas con desprendimientos, eliminación manual de capas de cal sobre la policromía y reintegración con pigmentos naturales de las pérdidas de policromía.

También se intervendrá en las columnas de piedra, limpiándolas mediante aplicación de papetas. Por último se aplicará un revoco de mortero de cal acabado un estuco y rematado mediante un enjalbegado de cal, proporcionando un acabado más acorde con el carácter de Bien de Interés Cultural del monumento. La licitación del proyecto de obras arranca justo una semana después de que la Gerencia de Urbanismo haya hecho lo propio con los estudios y análisis de arqueología previos al desarrollo del proyecto de rehabilitación previsto.

"La Puerta de la Macarena junto con el Postigo del Aceite y la Puerta de Córdoba, es uno de los tres únicos accesos que se conservan en la actualidad de los que tuvieron las murallas, por lo que su restauración. como la de la propia muralla, es esencial para el patrimonio de la ciudad"., ha señalado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, quien ha apuntado que la inversión pública en patrimonio que suponga un impulso para Sevilla es una "línea fundamental de la estrategia de reactivación".

Intervención en la muralla

La primera intervención en la zona, que arrancó hace casi dos meses, es un proyecto licitado por un importe de 920.172 euros y que cuenta con una aportación del Gobierno central a través del 'Programa del 1,5% cultural' de un 43%. Esta actuación se centra exactamente en la cara interior o intramuros de la muralla, con trabajos que van dirigidos a recuperar el aspecto original de las fábricas de tapia, actuando básicamente para mitigar su degradación pero conservando su pátina y todo el valor narrativo de las trazas impresas sobre las mismas.

Se trata de una intervención "epidérmica" para devolver a este elemento su aspecto originario y restituir conjuntamente sus valores históricos y arquitectónicos, garantizando de este modo su conservación.

Así, tras la restauración del Arco, se intervendrá justo en el otro extremo de la Muralla, donde se alza la segunda de las tres antiguas Puertas de Sevilla que han quedado en pie. Esta Puerta forma parte en la actualidad de una unidad estructural con la iglesia de San Hermenegildo, cuya propiedad corresponde a la Hermandad de San Hermenegildo.

Recientemente, la hermandad ha presentado un proyecto para la ejecución de actuaciones de emergencia en esta antigua iglesia del siglo XVII que incluye la rehabilitación de la Puerta de Córdoba. Para apoyar a la hermandad en este cometido, el Ayuntamiento aprobó a finales del pasado año suscribir un convenio de colaboración para ayudar a la financiación de este proyecto con una aportación de 70.000 euros.

Por último, Urbanismo cuenta ya con financiación para la cuarta fase que afecta a la zona de extramuros de la muralla. El proyecto redactado contempla actuaciones de tipo preventivo y correctoras tanto en el lienzo, como en la barbacana --muro que se antepone a la muralla propiamente dicha--, en la liza --espacio entre la barbacana y la muralla-- y, en las torres, entre las que destaca la Torre Blanca, que se acondicionará en esta fase. Igual que en su cara interna, las patologías más extendidas están relacionadas con el deterioro superficial generalizado de las fábricas de tapial y con la pérdida puntual de material.

El objetivo es consolidar las zonas que lo requieran mediante la aplicación de tratamientos epidérmicos específicos, decididos tras los correspondientes estudios técnicos.

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba la restauración del Arco de la Macarena 
Comentarios