
El Partido Popular (PP) de José Luis Sanz ha logrado en estas elecciones generales del 23 de julio mantenerse como la primera fuerza política en Sevilla capital, donde ha logrado 139.961 votos (37,28% de los apoyos) frente a los 126.276 del Partido Socialista (PSOE). Los populares se imponen de hecho en los mismos siete distritos de once que le dieron la Alcaldía de Sevilla a José Luis Sanz el pasado 28 de mayo con motivo de los comicios municipales.
Así, el PP se impone en Bellavista-La Palmera (10.283 votos), Casco Antiguo (15.886), Los Remedios (10.720), Nervión (18.064), San Pablo-Santa Justa (12.965), Sur (14.930) y Triana (12.609).
El distrito en el que más apoyos consiguen los 'populares' es Nervión, con 18.064 sufragios; en el lado opuesto, el distrito con menos votos a favor del PP es Cerro Amate, con 7.889, donde, no obstante, los apoyos han subido respecto a las generales de hace cuatro años, cuando se amarraron 6.189 votos. "Seguiremos trabajando con responsabilidad para que pronto se note el cambio en la ciudad", ha apostillado en redes sociales el alcalde de Sevilla.
El PP se impone al PSOE en Sevilla
Precisamente es en Cerro Amate donde se impone con claridad el PSOE, al sumar 19.304 papeletas. En las generales de hace cuatro años, el PSOE logró 18.834. Los socialistas de la capital son la primera fuerza política, además de en Cerro Amate, en Este-Alcosa-Torreblanca (22.391 votos), Macarena (14.228 sufragios) y en Macarena Norte, con 18.130 votos, según el escrutinio al 100% de las mesas.
El PP ha vuelto a ganar las elecciones en Sevilla capital. Gracias a los cerca de 140.000 sevillanos que nos han apoyado.
— José Luis Sanz (@jlsanzalcalde) July 24, 2023
Somos el partido que genera más confianza en los barrios, con victoria en 7 de los 11 distritos.
Seguiremos trabajando con responsabilidad para que pronto… pic.twitter.com/b0DPFaNLFs
La tercera fuerza política de la capital hispalense en estas generales es Sumar, con 53.167, el 14,16% de los apoyos. En 2019, Podemos-IU logró 56.349 papeletas y un 14,63% del respaldo ciudadano.
Por su parte, Vox cae más de cinco puntos con respecto a las generales de hace cuatro años, y suma 46.282 votos frente a los 67.265 de entonces (17,47% de los apoyos). El 28M, Vox se situó en tercer lugar, con un respaldo del 8,91% de los votos y tres concejales, uno más que en 2019.