domingo. 01.10.2023
Esta es la indemnización millonaria a los padres de un bebé con parálisis cerebral en Sevilla
Esta es la indemnización millonaria a los padres de un bebé con parálisis cerebral en Sevilla

La justicia ha hablado y lo ha hecho para darle la razón a los padres de un bebé que nació con parálisis cerebral después del daño sufrido durante el parto. Ahora recibirán una indemnización millonaria, aunque el otro daño, el moral, difícilmente se puede reponer en estos casos.

Según la información que ha trascendido a este medio, el Juzgado de Primera Instancia número 12 de Sevilla ha condenado a la compañía aseguradora Sanitas a pagar más de 1,73 millones de euros, más los intereses legales, que elevarían la cuantía a unos 2,54 millones; a la familia de un bebé afectado de parálisis cerebral como consecuencia de una "hipoxia fetal" acontecida durante el parto.

La Audiencia de Sevilla
La Audiencia de Sevilla

La resolución precisa que la familia del menor reclamaba una cantidad inicial de más de 3,6 millones de euros, detallando que el parto aconteció el 6 de junio de 2018, tratándose de un bebé macrosomico o más grande de la media habitual.

Indemnización millonaria a los padres de un bebé con parálisis cerebral en Sevilla   

Ha quedado acreditado que "a las 22,30 horas fue la presentación en el I plano de Hodge, a las 23 horas se indica feto en situación alta sin variación respecto a la posición anterior", siendo avisado el tocólogo y constando "el siguiente registro 67 minutos mas tarde, donde se relata, a modo concluyente, la posibilidad de abreviar el parto mediante el uso de instrumentalizacion o ventosa y, si bien es cierto que en el momento del prolapso del cordón era necesario actuar de forma urgente, los 67 minutos anteriores fueron mas que suficientes para registrar en el partograma el estado de la presentación del feto".

La sentencia detalla exactamente que "este deslizamiento del instrumento tiene su origen en la presentación fetal en plano anterior al III grado Hodge, esto es, no estaba encajado, no siendo posible apoyar la campana sobre la presentación sin hacer presión hacia arriba. Dejando un espacio entre la cabeza fetal y el cuello uterino a través del cual se deslizo el cordón umbilical, provocando una hipoxia fetal", resume la sentencia, considerando probado que la hipoxia fetal "determino al nacer ausencia de esfuerzos respiratorios, ausencia de respuestas a estímulos, hipotonía generalizada, siendo trasladado a la UCIN con hipotermia pasiva y siéndole diagnosticada al recién nacido una "depresión neurológica severa".

Es por ello que el juzgado declara "el nexo causal entre la hipoxia fetal y la parálisis cerebral posterior, con el correspondiente incumplimiento de la obligación de garantizar una correcta atención y causando un daño", pero fija en 1,73 millones de euros más intereses la cuantía de la indemnización, frente a los más de 3,6 millones inicialmente reclamados, al no ver probados "los daños morales reclamados complementarios".

Esta es la indemnización millonaria a los padres de un bebé con parálisis cerebral en...