
Terrible suceso en Andalucía, concretamente en la localidad sevillana de Écija, donde se investiga la muerte de una niña tras ser operada de vegetaciones. Las primeras pesquisas apuntan a un médico como responsable que ya ha sido llamado a declarar.
En relación a este asunto, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Écija (Sevilla) ha citado a declarar a un médico por la denuncia interpuesta por la familia de una menor de tres años de esta localidad sevillana que falleció tras sufrir un "shock hemorrágico" días después de ser operada de vegetaciones. El Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, ha asegurado a preguntas que están "a disposición" de la justicia como ocurre siempre cuando se produce un hecho de estas características.

De esta manera, el juez entiende que los hechos "presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal". La querella presentada por la representación legal de la familia de la niña, ejercida por el bufete Fernando Osuna, pide que los hechos sean considerados un "delito de homicidio por imprudencia profesional grave", lo que podría acabar con el facultativo podría acabar en la cárcel.
Muere una niña tras ser operada de vegetaciones en Sevilla: Se investiga a un médico
A este respecto, se solicita la "inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo" por un periodo de tres a seis años para el facultativo que atendió a la menor fallecida por la "inobservancia de las normas de cautela" en una actuación "absolutamente culposa en la asistencia en Urgencia del Hospital de Écija, provocando un retraso en el diagnóstico que acabó siendo letal.
Por otra parte, la niña fue intervenida el 19 de septiembre de 2022 en el Hospital de Alta Resolución de Écija para eliminar una hipertrofia de amígdala y adenoide que sufría y que le provocaba dificultad respiratoria nasal y ronquidos nocturnos, una operación que fue realizada "sin una analítica previa de sangre" tal y como sostiene el letrado.
Seguidamente, recibió el alta después de la intervención "sin la correspondiente revisión por parte del responsable de la intervención quirúrgica". Al día siguiente de la operación, según el relato de la familia, los padres llevaron a la menor al área de Urgencias del hospital porque "no se encontraba en buen estado y no podía tomar los antibióticos vía oral" recibiendo como respuesta que ingiriese paracetamol.
Shock postoperatorio hipovolémico
Cuatro días después, la menor fue llevada a las Urgencias del hospital "porque no hablaba, tenía fiebre, palidez y no tragaba" y ya la madrugada del 24 la llevaron "inconsciente" al hospital "con parada cardiorrespiratoria, tras haber sufrido una grave hemorragia en su domicilio", siendo diagnosticada de un "shock postoperatorio hipovolémico".
Finalmente, hay que añadir que "a pesar de la gravedad de la situación, la menor no fue trasladada al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla hasta tres horas después donde acabó falleciendo.