martes. 28.03.2023

David Galván, torero: “Me entrego día a día a mi profesión”

Entrevista al torero David Galván antes de la Copa Chenel y de la Feria Real de Algeciras.

David Galván ante el monumento a Miguelín
David Galván ante el monumento a Miguelín

Quedamos con el torero David Galván, natural de San Fernando y residente en Algeciras, frente a la Puerta de la Feria del coso de Las Palomas. Allí podemos rendir homenaje de admiración al maestro Miguelín en el monumento en bronce que lo representa ante la plaza algecireña. Tomamos algún encuadre que sirva para adivinar cómo se puede sentir un torero que sale a hombros por la puerta principal de esta plaza. David no tiene que adivinar nada, pues sabe de sobra lo que es salir triunfante en este mismo sitio.

Nos acercamos al hotel Reina Cristina y paseamos por sus jardines antes de entrar a sentarnos para charlar un rato. Paseamos por los salones donde hace tiempo transcurrieron las reuniones que en su momento fueron importantes para España, para Francia, para Marruecos.

David Galván y Marciano Breña
David Galván y Marciano Breña

Aquella Conferencia de Algeciras, de 1906, tuvo su sede aquí y agradecemos a la dirección del hotel que nos permitiera reunirnos con David en la biblioteca, que, junto a los libros de sus anaqueles, guarda secretos de las conversaciones de alta política que acabaron marcando un destino para el país africano y también para Europa.

El destino de David Galván como torero no lo vamos a marcar ahora pero sí vamos a hablar sobre él; al menos sobre la perspectiva que el torero tiene planteada. Ésta es la segunda entrevista que le hacemos para elMIRA.es.

David, ¿cómo es tu día a día habitual?

Es un poco cambiante porque nos debemos a la profesión. Hago toreo de salón, preparación física, de fondo, y toreo de campo. Ahora arrastro algo del percance de principios de temporada y aún voy al fisioterapeuta, por la mañana; por eso es un poco cambiante. He trabajado un tiempo con un preparador físico una técnica que combina lo físico con lo neuronal; él ha entrenado a muchos toreros.

El entrenamiento se está profesionalizado cada vez más. El toreo de salón me gusta hacerlo en el Pinar del Rey, en San Roque, aunque tengo abiertas las puertas de las plazas de Algeciras y del resto de la comarca; además, en el hotel Montera Plaza de Los Barrios entreno cuando el tiempo está inclemente. Tiento por toda la geografía española, y la portuguesa también. En Francia, tras salir a hombros me invitaron a tres tentaderos. Me atienden muy bien. Anteayer estuve en lo de Marcos Núñez, donde me regalaron dos vacas y cuatro novillos.

Desde 2016, cuando hicimos la anterior entrevista para elMira.es, ha habido cambios de apoderados ¿qué nos puedes contar sobre ellos?

Han sido etapas que suman. Prácticamente con todos ellos las experiencias han sido positivas; me han aportado madurez. Con Ignacio Sánchez Mejías tengo buena relación pero el apoderado que más me ha marcado es José Antonio Ortega, porque con él he vivido prácticamente una vida, hasta 2019. La época de Nemesio Matías fue complicada porque cuando había toreado doce corridas un toro me partió el radio y perdí catorce anunciadas en los carteles (entre ellas la confirmación en Nimes); hice un esfuerzo muy grande para reaparecer en Pozoblanco y lo conseguí. Con Carlos Zúñiga padre viví una etapa romántica, en la pandemia. Ahora, la etapa con Ruiz Palomares (que cuando era novillero formó binomio con José Antonio Ortega) es ilusionante porque formamos un equipo y tengo a Miguel Ortega como mi mano derecha.

David Galván
David Galván

¿A quién sueles llevar en la cuadrilla?

Estamos dando cabida a muchos compromisos que hemos tenido. Muchos compañeros se han puesto en contacto con nosotros, lo que indica la ilusión que tiene la gente. La idea es ayudar todo lo que se pueda y vamos cambiando, aunque alguno hemos repetido, como Miguel Ángel Sánchez o los picadores.

Veamos algunas temporadas pasadas. En el 2017 tuviste siete corridas, con catorce orejas y tres rabos

Ese año estuvo marcado por un percance en la corrida de La Quinta en Madrid, que me partió la cabeza del radio y tuve que ir a marchas forzadas para reaparecer en Algeciras, donde fui de nuevo el triunfador de la feria y gané la Palma de Oro. En San Fernando alterné con Rivera Ordóñez y El Cordobés y conseguimos un hito al ser la única tarde en los ciento cincuenta años de la historia de la plaza con lleno en los tendidos, saliendo los tres a hombros. Sin embargo, los frutos de la temporada 2016 no se vieron reflejados en la siguiente; pudo influir la cogida de Madrid porque las cornadas a destiempo nunca favorecen. Tengo catorce cornadas y muchas han sido a destiempo.

En el año 2018 hubo ocho corridas, diecinueve orejas y dos rabos

Lo más destacado fueron las corridas en la provincia de Cádiz y el resultado  artístico general fue bueno.

En 2019 fueron doce corridas, con catorce orejas y dos rabos

Ese año, ya con Nemesio, la cornada que sufrí en Alfaro me partió el radio y me partió también la temporada. Me tuvieron que intervenir y me pusieron una placa. Perdí las catorce actuaciones firmadas para agosto y septiembre. Las roturas de hueso tardan mucho en curar. Reaparecí en Pozoblanco con una férula y triunfé pero ahí se acabó la temporada. No hay mal que por bien no venga.

David Galván ante la plaza de Algeciras
David Galván ante la plaza de Algeciras | Marciano Breña para El MIRA

En 2020 no hubo actuaciones por la pandemia. ¿Ésta te impidió torear en el campo?

No me impidió torear en el campo ni estar preparado. Asimilé el momento rápidamente como una posibilidad para crecer, mirando a largo plazo. Podía entrenar en un garaje y, aunque en las corridas de la reconstrucción yo no figuraba, mi ánimo nunca fue derrotista. Pensé que mi carácter se tenía que forjar con esa situación y eso es fructífero. Tuve varias llamadas de ganaderos que me sirvieron para mantenerme activo y en contacto con los animales. Es muy importante estar en el ambiente del campo y en el boca a boca.

En el segundo año de la pandemia participaste en dos corridas cortando cuatro orejas

En agosto Zúñiga y yo decidimos romper la relación de apoderamiento. A los pocos días salió la propuesta de San Fernando para septiembre en corrida transmitida por Canal Sur TV. Con los ciento cincuenta años de la plaza y el centenario de Rafael Ortega, mi referente máximo, la ilusión era tremenda. La apuesta resultó ganadora y después me ofrecieron otra corrida televisada, en Niebla, que salió bien. Gracias a ambas corridas afronté el invierno de otra manera. Vimos varias propuestas de apoderamiento y decidimos llegar a un acuerdo con Ruiz Palomares para abrir nuevas expectativas.

Hablemos de las tres actuaciones que llevas hasta ahora en este año 2022. Son tres corridas con cuatro orejas, la primera en Alarpardo por marzo

Gracias a esa corrida se abrieron las puertas de otras plazas. Fue una tarde llena de connotaciones, entre ellas quizás la más importante fue la cogida fuerte que tuve con el toro de El Retamar. Me pegó una cornada en el muslo. Estaba conmocionado, me metieron para adentro y devolvieron al toro por romperse un pitón. Todos me aconsejaban: “No salgas, que el sobrero es de Escolar”.

A mí me daba igual de quién fuera el sobrero; si mis piernas me respondían mi corazón iba a tirar para adelante. De momento no es fácil pero al final puse en evidencia que el toreo es una prueba de fuego constante y después de superar el desafío viene el triunfo; ése es el sentido de ser torero. Salí a hombros y en el camino de vuelta el empresario de La Línea me ofreció la corrida de Miura a modo de gesta.

David Galván | Marciano Breña para El MIRA
David Galván | Marciano Breña para El MIRA

Aignan llegó en abril

Era una ocasión importante porque en Francia te dan oportunidad de torear más. Hubo un ambientazo, la plaza se llenó. Fue una corrida muy seria, exigente, con dos toros diferentes de Pagès Mailhan. El primero era agresivo, nada fácil, pero estuve con la máxima actitud y lo maté bien; me dieron la oreja. El segundo tenía más clase y lo toreé a gusto, expresándome; la gente entró desde el primer momento en la faena. Pegué una buena estocada y me pidieron las dos orejas aunque corté una. Salí a hombros y disfruté de la afición francesa. Fue una tarde interesante porque ante dos toros con condiciones diferentes había que ser torero para todo lo que salga.

Una semana después fuiste a Zaragoza

Zaragoza era la presentación en plaza de primera de este año, una cita importantísima que afronté con mucha motivación. La corrida de Castilleja de Huebra me encantaba, con presentación impecable; quizás le faltó algo de empuje. Fueron dos faenas que me reconfortaron mucho, aun sin trofeos, porque no había opciones, pero di un paso al frente y la gente lo reconoció muchísimo. Pegaba muletazos y sentía el crujido en los tendidos. Especialmente al segundo lo toreé muy a gusto en el capote; me pidieron la oreja pero el presidente no la consideró oportuna. La verdad es que puse media estocada y la faena había sido un poco inventada, poniendo mucha pasión. Lo importante fue el reconocimiento del público y saludé dos ovaciones.

¿Cómo enfocas la semifinal de la Copa Chenel?

La semifinal mía, de las tres que hay, será el 18 de junio en Cadalso de los Vidrios, donde toreé de novillero, y será televisada por Telemadrid. Habrá un desafío ganadero entre Partido de Resina y El Estoque y los compañeros por sorteo serán Damián Castaño y Amor Rodríguez. La afronto con mucha ilusión de dar otro paso hacia adelante y cumplir mi deseo de ser revelación de este año. Es como una vuelta a empezar e intentaré poner todo de mi parte.

Algeciras es escenario de éxitos tuyos. El 23 de junio estás anunciado con Morante y Talavante ante toros de El Torero

Quiero que la de Algeciras sea una tarde para el recuerdo. En 2016 corté cuatro orejas y un rabo, fue algo muy intenso. Todos los años esta plaza ha marcado un punto de inflexión en mi carrera y la afronto con gran responsabilidad. Tengo altas expectativas, con una ganadería prestigiosa, que siempre me ha ido bien y me ha permitido expresarme. Voy con dos compañeros de cartel, máximas figuras, a los que admiro y con los que estoy ilusionado en compartir cartel.  

David Galván en el hotel Reina Cristina | Marciano Breña para El MIRA
David Galván en el hotel Reina Cristina | Marciano Breña para El MIRA

Otro compromiso es La Línea, el 22 de julio, ante los miuras con Curro Díaz y Manuel Escribano

Es mi primera corrida con miuras aunque he tentado en la finca de Zahariche. El empresario me la ofreció como algo especial en el aniversario de mi alternativa y. siendo el año de la reinauguración de la plaza, quería dar un toque artístico al cartel de una miurada. No me lo pensé dos veces. Me llenó de ilusión.

¿El resto de la temporada incluye algún festejo más?

Aparte de estos festejos se van cerrando cosas a medida que va avanzando la temporada. La Copa Chenel ofrece la posibilidad de dos corridas más aparte de la que voy a torear ahora. Confío, pero en la vida de un torero muchas veces no sabes ni en qué día estás, porque te concentras en el siguiente compromiso y parece que los demás días no importan, pero ni antes ni después. Van a ir bien las cosas.

¿Cómo ves a los toreros de la provincia de Cádiz?

Hay en la provincia de Cádiz tres plazas de segunda categoría. Yo he toreado en dos; en Jerez, no. En Algeciras tengo mi sitio. Los toreros sevillanos tienen Sevilla; los de Madrid tienen Madrid. En la provincia hay un plantel de toreros que dignifican la profesión día a día, se preparan y tienen condiciones demostradas en el ruedo. Merecen más atención y deberían tener oportunidades aquí, para que pudieran expresar su toreo en plazas de repercusión.

Habla del asunto de promocionar el toreo entre la juventud

Veo positivo abrir el toreo a las nuevas generaciones. Las formas pueden ser varias. En Madrid están haciendo ofertas de entradas y luego ofreciendo actividades de ocio; son cosas positivas que atraen al público joven. Una de las herramientas más fuertes son las redes sociales, que acaparan la información general de cualquier joven. Hay que ser accesible y hay que crear propuestas que lleguen al público joven, para que se interese en ir a la plaza; luego le gustará volver o no. Estoy comprometido con ello y utilizo las redes sociales. En Cadalso de los Vidrios mi equipo y yo sorteamos una serie de entradas. En Alarpardo también hicimos sorteo de entradas tres días seguidos. Es fundamental transmitir el toreo; al verlo te emociona pero hay que saber contarlo. Hay que divulgar, respetando la tradición pero expandiéndola al máximo. Estamos en la misma sociedad que los demás.

Anuncio de David Galván en Algeciras | Marciano Breña para El MIRA
Anuncio de David Galván en Algeciras | Marciano Breña para El MIRA

Terminamos: ¿cuál es tu visión general de la tauromaquia tras la pandemia?

Veo la situación como una continua oportunidad. La gente está con ganas de ver el espectáculo taurino. Lo importante ahora es la forma de trabajarlo y de exponerlo. El toreo pasa por un momento de renovación, no sólo de público sino de toreros. También las ganaderías están afinando aún más lo que buscan los ganaderos. Eso irá a favor de las faenas y a favor del espectáculo, que debe ser de la máxima calidad posible, teniendo cabida para todos. La plaza de Madrid ha sido un reflejo de esto en San Isidro.

Con cuarenta y un festejos la feria no se ha hecho pesada. La media de asistencia ha sido muy alta, dieciocho mil personas. El día, y a la misma hora, que jugaba el Real Madrid la final de la Champions había una corrida en Madrid con tres toreros no muy conocidos por la masa. Eso, de forma objetiva. De forma subjetiva, yo lo vivo con pasión y me entrego día a día a mi profesión. Quiero torear de salón como sueño y quiero torear en la plaza como toreo de salón.

Damos por terminada la charla y paseamos por la ciudad, teniendo la oportunidad de cómo un apoderado, una empresa y un Ayuntamiento cuidan a sus toreros. La imagen de David adorna los paneles de reloj-termómetro que sobre mástiles jalonan las calles y anuncia sus próximas actuaciones en Algeciras y en La Línea. Le deseamos la mayor suerte en ambas citas.

David Galván, torero: “Me entrego día a día a mi profesión”