sábado. 23.09.2023
Las pernoctaciones hoteleras en Andalucía crecen un 2,5 hasta los 6,6 millones
Las pernoctaciones hoteleras en Andalucía crecen un 2,5 hasta los 6,6 millones

El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros andaluces superó los 6,6 millones en julio, lo que supone un aumento del 2,5% frente a la cifra registrada en el mismo mes de 2022, cuando se registraron 6,5 millones de pernoctaciones, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las 6.684.443 pernoctaciones registradas el pasado mes se acercan a las registradas en 2019 --año antes de la pandemia del Coronavirus-- cuando se alcanzaron 6.752.488, suponiendo solo un 1% menos.

Asimismo, la cifra de pernoctaciones hoteleras de julio es un 19,7% superior a la de junio de este año, cuando se contabilizaron un total de 5.583.974. Por su parte, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió un 3,21% en el séptimo mes del año, cuando a nivel nacional se incrementó en un 6,17%.

Las pernoctaciones hoteleras en Andalucía crecen un 2,5% hasta los 6,6 millones

Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana son los destinos principales de los viajeros residentes en España en julio, con el 23,8%, 15,2% y 12,8% del total de pernoctaciones, respectivamente.

Los más de 2,1 millones de viajeros de julio suponen un 2,28% más que el mismo mes de 2022 y supera los 2.082.413 los viajeros que llegaron a Andalucía en el séptimo mes en 2019. Del total de viajeros del mes pasado, 1.286.939 residen en España y 837.511 proceden del extranjero.

Más establecimientos abiertos

Asimismo, Andalucía tenía el pasado mes de julio 2.738 establecimientos abiertos (101 más respecto al mismo mes del año pasado), con 314.920 plazas estimadas, un 2,5% más que en el mismo mes de 2022. El grado de ocupación por plaza fue del 65,63%, y del 69,67% en fin de semana.

Los establecimientos hoteleros andaluces emplearon a 50.176 trabajadores en el mes de julio, frente a los 48.096 del mismo mes del año anterior, una diferencia del 4,32%.

En Andalucía, la facturación por habitación ocupada (ADR) fue de 135,68 euros de media, un 3,59% más que el año anterior, mientras que los ingresos por habitación disponible (RevPar) fueron de 95,94 euros --un 4,74% más--.

Datos de España

Por su parte, a nivel nacional, durante el mes de julio las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron los 43,1 millones, lo que supone un aumento del 2,5% respecto al mismo mes de 2022.

Además, el número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles se ha incrementado un 10,8% en los siete primeros meses de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior, según datos ofrecidos este miércoles por el INE, que asegura que el pasado mes de julio facturación creció más de un 6%. Las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superaron los 15,3 millones, lo que representa un 35,6% del total. Por su parte, las de los no residentes se situaron por encima de los 27,7 millones.

La estancia media descendió un 0,6% respecto a julio de 2022, situándose en 3,4 pernoctaciones por viajero, según los datos de la encuesta de Coyuntura Hotelera Turística del INE. Durante los siete primeros meses de 2023 las pernoctaciones en hoteles en España se incrementaron un 10,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, superaron las de los siete primeros meses del año 2019.

Las pernoctaciones hoteleras en Andalucía crecen un 2,5% hasta los 6,6 millones