domingo. 24.09.2023
5 lugares secretos de Andalucía para descubrir en estos últimos días del mes de agosto
5 lugares secretos de Andalucía para descubrir en estos últimos días del mes de agosto

La Comunidad Autónoma de Andalucía se ubica al sur de España y ocupa una superficie de 87. 268 km², que corresponden a un 17,3% del territorio español. Es la segunda Comunidad Autónoma en tamaño dividida en ocho provincias (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla).

Andalucía es uno de los destinos favoritos de los turistas españoles y extranjeros, con más de 30 millones de visitantes al año. Esta Comunidad ofrece a sus visitantes tanto ambientes montañosos como hermosas playas, pueblos encantadores y espectaculares construcciones de su pasado árabe.

Andalucía guarda muchos lugares secretos para el visitante
Andalucía guarda muchos lugares secretos para el visitante

Entre los lugares más conocidos de Andalucía están la Mezquita de  Córdoba, la Alhambra en Granada o La Giralda en Sevilla. Pero Andalucía tiene para ofrecerte mucho más y hay rincones escondidos que lograrán sorprenderte.

5 lugares secretos de Andalucía para descubrir en estos últimos días del mes de agosto

Todo el territorio andaluz está lleno de rincones y lugares dignos de visitar y conocer más allá de sus grandes atractivos turísticos y monumentales que atesora.

Desde ElMIRA queremos mostrar algunos rincones “casi secretos” de Andalucía y cuya visita es imprescindible para conocer mejor el rico e inmenso patrimonio, cultural, artístico y paisajístico de una de las regiones que más visitantes atrae, tanto desde dentro como fuera de España.

El Arrecife de las Sirenas en el Cabo de Gata
El Arrecife de las Sirenas en el Cabo de Gata

Arrecife de las Sirenas en Almería

Este arrecife que se puede observar desde el mirador de las sirenas, junto al faro de Cabo de Gata, es una de las vistas más emblemáticas y fotografiadas del parque almeriense. Está situado en el punto geográfico exacto del cabo de Gata, por tanto es la parte más oriental del sur de España.

Seguramente el lugar debe su nombre a la presencia de focas monje que habitaban este arrecife y que los antiguos navegantes podían confundir con sirenas, actualmente ya no hay presencia de estos mamíferos en la costa de Cabo de Gata.

El Pinsapar de la Sierra de Grazalema
El Pinsapar de la Sierra de Grazalema

Pinsapar de la Sierra de Grazalema en Cádiz

En el sur de Europa se “esconde” este espectacular bosque que se extiende por una superficie de más de 400 hectáreas sobre la conocida como Sierra del Pinar. Adentrarse por el bosque de pinsapos es penetrar en un territorio dominado por la naturaleza, donde la profusa vegetación deja poco espacio a la luz solar.

Los pinsapos han conseguido sobrevivir y mantenerse en pocas áreas, como el Parque Natural Sierra de Grazalema, gracias a la orografía de la zona, que les ha proporcionado condiciones climáticas cercanas a las existentes en épocas muy anteriores.

El marquesado del Zenete en Guadix
El marquesado del Zenete en Guadix

El marquesado del Zenete en Guadix (Granada)

Esta comarca granadina esta tapizada de hitos y lugares de interés en las localidades que la conforman. Especial atención llama al visitante la orgullosa silueta del castillo de La Calahorra que saluda al viajero desde un promontorio.

Fue construido en 1.512 y sirvió como ubicación clave para el gobierno de Don Rodrigo de Mendoza, marqués del Zenete, para aprovecharlo como localización estratégica para la conexión entre Almería y Granada, y como puerta que inicia la ascensión hacia el puerto de La Ragua que comunica con La Alpujarra.

La Gruta de las Maravillas en Aracena
La Gruta de las Maravillas en Aracena

Gruta de la Maravillas en Aracena (Huelva)

Un autentico tesoro subterráneo, escondido en el subsuelo hasta que fue descubierta. Estamos hablando de la Gruta de las Maravillas que fue abierta al público en 1914. Se convirtió en la primera cueva turística de España.

Su nombre hace honor a lo que contiene: formaciones estalactíticas, estalagmitas, columnas, gours, coladas, pisolitos, excéntricas, cortinas...todo un mundo que la persistencia del agua, la piedra y el tiempo han ido conformando para que la imaginación humana, pueda sentir la dimensión exacta de la naturaleza.

El Coto de las Canteras en Osuna
El Coto de las Canteras en Osuna

Coto de Las Canteras en Osuna en Sevilla

Este rincón andaluz fue “descubierto” por la serie televisiva de HBOP, Juego de Tronos. Sirvió como escenario natural a varias de las escenas más emblemáticas de una serie que tuvo éxito mundial y que hizo preguntarse a sus fans ¿dónde estaban esos lugares?

Estamos hablando de El Coto de las Canteras de Osuna que desde hace milenios, el promontorio más elevado ha servido para suministrar los sillares con los que se han levantado casas, palacios, iglesias… Es así que el lugar recibe el nombre de Cerro de las Canteras. Su color ocre y su porosa textura han prestado su colorido y sabor a la ciudad desde los turdetanos hasta mediados del siglo XX.

5 lugares secretos de Andalucía para descubrir en estos últimos días del mes de agosto