
De las diversas actividades deportivas que podemos hacer en la naturaleza, es el senderismo la que más auge tiene en la actualidad y no para de crecer en los últimos años. No en vano, es uno de los deportes que mayor popularidad está cobrando entre los andaluces, y por supuesto, por los extranjeros que vienen a conocer y recorrer Andalucía en los últimos años.
Y es que, contrario a lo que muchos podrían pensar, el senderismo es un deporte para todos, que pueden practicar desde niños hasta adultos. Por la gran diversidad geográfica y por la gran cantidad de Senderos Homologados, Andalucía ha pasado a ser una de las regiones europeas favoritas para practicar senderismo.

Uno de los principales beneficios de practicarlo en verano es que en esta época el senderismo se convierte en un deporte para practicarlo por todas las personas. Las condiciones se hacen mucho más accesibles y podremos optar por gran cantidad de senderos, de diferentes dificultades, técnicas y duración.
5 rutas fresquitas que podrás hacer en Andalucía pese a la ola de calor
Es por eso que tanto grandes como pequeños pueden practicar el senderismo en verano, ya que la exigencia puede ser menor. Comparado con invierno, por ejemplo, el verano da más tregua en cuanto al frío, la duración de las horas del día y la aparición de nevadas o tormentas de nieve.
Además, es más fácil de poder realizar senderismo en familia y con niños y por supuesto aprovechar algunos días de nuestras vacaciones para programar viajes y escapadas para hacer algunos de las muchos recorridos y rutas que nos permitirán visitar los distintos Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.

Los canales de Padules en Almería
Un auténtico oasis en la provincia de Almería y que, además, lo ubicamos en plena alpujarra almeriense, lo mismo no me crees pero, es así. La Ruta de los Canales de Padules son un auténtico oasis que discurre por la alpujarra almeriense. Hablamos de un sendero para disfrutar del río Andarax, a su paso por el municipio de Padules, en la zona más oriental de Sierra Nevada.
Los canales de Padules son un tramo de unos 2 kilómetros donde la acción del río Andarax, nos ofrece pozas, cañones, recovecos caprichosos y sonoros saltos de agua, fruto de la erosión causada por sus aguas, que con el paso del tiempo ha esculpido una considerable garganta que separa dos cadenas montañosas: Sierra Nevada y Sierra de Gádor.

El agua en la Sierra de Grazalema
Si nuestro lugar de destino es la provincia de Cádiz, entonces el Parque Natural Sierra de Grazalema es nuestro objetivo. Senderismo y agua en Cádiz tiene nombre, río Majaceite, en la bella y turística localidad de El Bosque, puerta del Parque Natural y comienzo de este sendero lleno de exuberante naturaleza y abundante agua.
Y es que el río Majaceite es el mejor ejemplo de una ruta fresca para el verano. Además del agua, este sendero acumula otros atractivos, como su facilidad de realización y los bellos parajes que se recorren. Se trata de un recorrido de algo más de 4 kilómetros, de intensidad baja y que puedes realizar en apenas unas dos horas. El sendero discurre paralelo al río y une las bellas localidades de Benamahoma (Grazalema) y El Bosque.

El río Guadajoz en Córdoba
En Córdoba proponemos un sendero de dificultad baja, aunque de larga duración. Necesitaras unas 6 horas para hacerlo a pie, aunque también tienes la oportunidad de hacerlo en bici o vehículo a motor.
También conocido como el río del pan, el río Guadajoz discurre entre las provincias de Jaén y Córdoba, atravesando durante su curso fluvial olivares y campos de cereales, así como huertas y tierras fértiles.

La Vía Verde de los Molinos de Agua en Huelva
Una ruta apta par realizarla a pie o en bicicleta, aunque te advierto que tenemos por delante algo más de 33 kilómetros para recorrer. Eso si, el paseo merecerá la pena, por delante tendremos para ver y visitar el conjunto etnográfico de los Molinos de Agua en Beas. En Valverde del Camino: las Casas Inglesas, minas romanas y restos de calzadas romanas. Y a nuestro paso por Trigueros, contemplar los restos de la cultura megalítica (Dolmen de Soto).
Esta es una de las cinco vías verdes que recorren la provincia de Huelva. En esta en concreto podemos disfrutar de 4 estaciones, 2 puentes/viaductos y 1 pasarela (N-435), además de 6 áreas de descanso. Su nombre de los Molinos de Agua se debe a los molinos harineros que se encuentran en Beas. De San Juan del Puerto a Valverde del Camino.

El paraje natural de la Cimbarra en Jaén
Nos vamos hasta la provincia de Jaén para continuar con nuestra selección de senderos con agua en Andalucía. A pocos kilómetros de la localidad de Aldeaquemada, el río Guarrizas forma la impresionante Cascada de la Cimbarra, un salto de agua, de aproximadamente 40 metros de altura, termina en una amplia poza, rica en vegetación de ribera.
Iniciaremos nuestro camino en Aldeaquemada, concretamente a unos dos kilómetros al sur del municipio, donde encontraremos un camino bien señalizado que nos llevará a lo alto del Collado de La Cimbarra. En este lugar deberemos dejar estacionado nuestro automóvil y continuar la ruta a pie.