lunes. 04.12.2023

Internacional

Zelenski recuerda a España el bombardeo de Guernika

La videoconferencia del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski,  programada para este martes por la tarde comenzó con 18 minutos de retraso. El Congreso se había transformado cambiando los sillones de sus señorías por unas sillas más estrechas para dar cabida a todos los diputados de la cámara. La zona alta, reservada para los invitados, también se encontraba llena.

A las 17,18, la imagen del presidente Zelenski apareció en las pantallas colocadas para la ocasión en el Congreso de los Diputados. Una salva de aplausos unánime saludó la presencia del mandatario ucraniano.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, tomó la palabra y manifestó contundentemente que “el pueblo español está con el pueblo ucraniano”. “Hoy debemos estar más unidos que nunca frente a la barbarie y a favor de la democracia. Los criminales tienen que ser perseguidos para que caiga todo el peso de la ley internacional sobre ellos.” Tras estas palabras, la presidenta dio paso a la intervención del presidente de Ucrania.

Para empezar, Zelenski pidió perdón por el retraso ya que acaba de terminar una reunión con el Consejo de Seguridad de la ONU. Continuó agradeciendo el apoyo de España y quiso remarcar el marcado carácter democrático y pacífico de su pueblo.

Zelenski recordó que las hostilidades con Rusia se originaron en 2014 a partir de la ocupación de "nuestra Crimea". Según el presidente de Ucrania, Rusia aspira a tener el control de la región y augura un futuro parecido para los países de Europa que no respondan antes de que sea tarde.

El presidente de Ucrania también ha expresado su dolor al referirse a las últimas noticias que llegan de las matanzas en Mariupol y Bucha: "Imaginen. Las madres escriben en las espaldas de sus niños con bolígrafos su nombre y el contacto de gente cercana por si los ocupantes matasen a sus padres." 

Zelenski ha demostrado su conocimiento de la historia española haciendo un símil al referirse al bombardeo de Guernika, que fue cuando “el mundo entero” tuvo conocimiento de la crueldad de la guerra civil española. “Estamos en abril de 2022, pero parece abril de 1937”, ha dicho en su discurso.

Agradecido por el apoyo humano, la ayuda con los refugiados y con la entrega de material militar por parte de España, Zelenski ha solicitado a empresas españolas como Maxam y Porcelanosa que dejen de hacer negocios con Rusia".

Tras la comparecencia de Zelenski, Porcelanosa ha respondido a través de sus redes sociales explicando que "desde que comenzó el conflicto, no se ha iniciado ningún proceso de venta nuevo, bloqueando la totalidad de transacciones comerciales con Rusia". La empresa española ha recordado que también ha realizado envíos de ayuda al pueblo ucraniano.

Las primeras palabras de Pedro Sánchez al subir a la tribuna fueron de agradecimiento al presidente de Ucrania: “Intervenciones como la que acabamos de escuchar nos reafirman en la admiración que todos sentimos por usted y por el pueblo ucraniano defendiendo la democracia . El suyo es un ejemplo de dignidad ante la brutal agresión del Gobierno de Putin. España condena con la mayor determinación esta guerra de Putin contra Ucrania”. 

El presidente del Gobierno español hizo un llamamiento a Putin para que se siente en la mesa de negociación y ponga fin a la guerra. Después se ha dirigido a Zelenski para asegurarle que "puede tener la certeza de que España siempre responde ante desafíos como este. Y por eso, pondremos los recursos necesario para la recogida de los refugiados y refugiadas ucranianos en nuestro país mientras sea necesario".

Para finalizar, Pedro Sánchez ha mandado un mensaje de ánimo al pueblo ucraniano y ha dejado claro el apoyo de España: "Ucrania encarna los valores europeos ante la dictadura de Putin. La esperanza de Ucrania está en Europa pero debo decirle, presidente Zelensky, que la esperanza de Europa está depositada en Ucrania." 

Zelenski recuerda a España el bombardeo de Guernika