miércoles. 04.10.2023
5 consejos para circular por los atascos previstos durante la Operación Retorno en Andalucía
5 consejos para circular por los atascos previstos durante la Operación Retorno en Andalucía

Las mañanas del 31 de agosto o 1 de septiembre, con motivo de la Operación Retorno, comienzan de forma similar para miles de conductores: con un buen atasco en la vuelta a casa. No hay nada que moleste más que encontrarse con retenciones que hacen perder un valioso tiempo a cada una de las personas que las sufren. 

Agosto toca a su fin y es momento de volver a casa. La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha desde este jueves, día 31 de agosto, hasta el domingo, 3 de septiembre, un dispositivo de vigilancia y regulación para la Operación Especial de Tráfico Retorno del verano 2023, para dar cobertura a más de un millón y medio de desplazamientos de largo recorrido previstos en Andalucía.

Los atascos son inevitables en la Operación Retorno
Los atascos son inevitables en la Operación Retorno

A lo largo de estos días se sumarán los desplazamientos de quienes regresan de sus vacaciones de agosto, de las personas que salen de las zonas costeras tras el fin de semana y los del inicio de las vacaciones de septiembre, lo que llevará a un importante aumento de vehículos en carreteras, haciendo necesario la máxima prudencia al volante y total respeto a las normas de circulación.

5 consejos para circular por los atascos previstos durante la Operación Retorno en Andalucía

Para facilitar la movilidad y la fluidez en la circulación de vehículos, la DGT despliega una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico contando con la máxima disponibilidad de sus medios humanos y técnicos.

Sin embargo si todos pusiéramos unos sencillos consejos en práctica, ahorraríamos mucho tiempo por trayecto, y no precisamente comprometiendo la seguridad, sino más bien podríamos decir lo contrario.

Elegir el mejor carril para circular es fundamental
Elegir el mejor carril para circular es fundamental

Elegir el mejor carril para circular

De forma inconsciente, el carril izquierdo lo tomamos como ‘el carril rápido’ o de adelantamiento. Es inevitable que muchos pensemos igual pero de vez en cuando uno se da cuenta que usar el carril central o el derecho a veces es una buena opción.

Lo que es una mala opción es realizar maniobras de zig-zag para cumplir un pequeño objetivo, que es adelantar dos o tres coches más que los demás. Estas maniobras de evasión suelen acompañarse de poco tiempo para verificar si se puede realizar la maniobra con seguridad, y en muchas ocasiones de una señalización inexistente.

Adelantar y dejarse adelantar es otra de las claves en los atascos
Adelantar y dejarse adelantar es otra de las claves en los atascos

Dejarte pasar y dejar pasar

En las intersecciones o incorporaciones permite pasar al igual que deben permitirte pasar. Un vehículo de cada carril entrelazándose en vías que se convierten en un único carril, en carriles que desaparecen o en vías de incorporación muy atascadas es una práctica que debería seguirse.

Pero cuando no se sigue esta pequeña conducta y un segundo coche no permite pasar al que trata de incorporarse ocurre que el conductor afectado duda, frena, vuelve a arrancar y genera pérdida de tiempo e inseguridad.

Un agente de movilidad en una carretera de Andalucía
Un agente de movilidad en una carretera de Andalucía

La conducta ante los agentes de movilidad

Por otra parte, los agentes de movilidad sirven para desahogar el tráfico y a veces consiguen el efecto contrario. Esto se puede deber a que la gestión de la vía en ese momento es realmente complicada, pero en otras ocasiones son los propios conductores los que generan tráfico adicional al ir más despacio precisamente para tratar de aparentar una conducta ejemplar.

Todo ello se percibe cuando un agente de movilidad agita el brazo con fuerza indicando a los conductores que circulen con más agilidad. El consejo en este caso es tratar de actuar con normalidad y no con miedo o duda. Circular un poco más rápido no siempre es sinónimo de imprudencia.

La lluvia en carretera puede convertirse en un serio problema
La lluvia en carretera puede convertirse en un serio problema

Cuidado con las posibles inclemencias meteorológicas

Asimismo, las inclemencias climatológicas son un detonante de las retenciones. Precisamente puede darse lugar porque el miedo a un asfalto en peores condiciones, la visibilidad algo más reducida y el aumento de la distancia de frenada en caso de emergencia, son causantes de que los conductores marchen a velocidad más reducida. Precisamente para estos días de Operación Retorno se espera la llegada de una DANA

Si todos circulásemos con precaución dentro de los límites de velocidad y aumentáramos unos pocos km/h el ritmo (sin sentirnos inseguros), este efecto se minimizaría, aunque posiblemente esta es la situación donde un gran atasco se vuelve irreversible.

Accidente de tráfico en plena carretera
Accidente de tráfico en plena carretera

No ser curioso frente a los accidentes

Ante un accidente, el lógico pensar que ‘ahora que me he comido el atasco, yo también voy a mirar’. Sin embargo es curioso el efecto de desahogo que se produce una vez se ha rebasado el accidente en concreto.

Muchas veces, el accidente ocupa un carril que agrava los atascos, pero en ocasiones los vehículos afectados han tenido la oportunidad de retirarse al arcén… y el atasco también está ahí. Es bueno contribuir con los que circulan detrás y seguir un ritmo normal de circulación sin prestar mucha atención al suceso.

5 consejos para circular por los atascos previstos durante la Operación Retorno en...