
El Black Friday es ya una tradición que ha superado fronteras hasta instalarse también en Andalucía. De hecho, la comunidad lo asume como otra fecha relevante en el calendario y que este año 2023 transcurrirá a partir del viernes día 24 de noviembre. Por lo que es bueno seguir una serie de pautas para evitar ser estafados.
Y es que el Black Friday se ha convertido en una especie de prólogo de las compras navideñas. O incluso se aprovecha para realizarlas aunque luego haya que tenerlas guardadas a buen recaudo por un tiempo aproximado de un mes.

En total serán 24 horas de ofertas increíbles, que en muchos casos se prolongarán todo el fin de semana y culminarán con el Cyber Monday, un lunes menos lunes que el resto gracias a los chollos tecnológicos que podremos encontrar en internet y en comercios físicos.
Aumento de las compras
Como viene ocurriendo en años anteriores en el caso de Andalucía se prevé un aumento de las compras arrastrado por la tendencia general del país. Respecto a las compras online, aproximadamente 6 de cada 10 personas usaremos el ordenador, el 33% su móvil y solo uno de cada cuatro optará por la tablet.
Es por ello que Si ya has elaborado la lista de la compra para el Black Friday y cuentas los días hasta el 24 de noviembre, queremos evitarte disgustos para que compres lo mejor al mejor precio y por supuesto, sin ser estafado. Aquí llevas cinco importantes consejos:

Fijarse bien en la URL
En primer lugar hay que aclarar que debe aparecer un icono con un candado verde cerrado que evidencia que tiene cifrado de seguridad activo SSL, según explica La Oficina de seguridad del internauta experta en la lucha contra este tipo de fraudes.
Observa que empiece por "https://" y no por "http://" a secas, algo que garantiza que emplea lenguaje codificado, a prueba de intrusos y con mayor seguridad. Deberemos observar la dirección en sí misma. Y es que aunque la apariencia, colores y tipografía de una marca o tienda conocida pueden imitarse, la URL es única y exclusiva.

La forma de pago
En algunos casos nos ofrecen contra reembolso, algo muy cómodo para garantizar que nos llega exactamente lo que hemos pedido. Asimismo, PayPal también es una plataforma que nos protegerá ante cualquier incidente en este tipo de compras.
Por otra parte debes hacer uso de extensiones en tu navegador que te alerten de páginas que aparecen en su base de datos como amenaza por suplantación de identidad de otra web.

Buscar certificados
Casi siempre en la zona superior o inferior de la página verás el sello de confianza 'online', se trata de un certificado obtenido por un organismo oficial al cumplir ciertas normas de seguridad y transparencia que garantizan una transacción sin timos.
Hay que buscar la dirección física y los datos de contacto, algo que debe estar a la vista en el mapa de la web. Y es que en caso de duda, debemos tener al alcance de la mano la manera de contactar con le potencial vendedor.

Declaración de privacidad y datos de transacción
Hay que leer con detenimiento la Declaración de Privacidad. Y es que no debemos proporcionar más información de la necesaria y además es vital conocer qué van a hacer con ella. No queremos que nos llegue spam de otras webs que han comprado nuestros datos
Es necesario guardar los datos de la transacción: nombre, datos del negocio y términos legales de la compra, hasta el final del periodo de garantía, por si nos tocase tener que contactar con ellos después de haber recibido el envío.

Términos de compra
Finalmente, hay que añadir se antoja fundamental tener mucho cuidado con los términos de compra, envío y devolución. No constituyen una estafa en sí mismos, pero si tenemos cualquier problema será muy desagradable tener que pagar dos veces por el envío y la devolución posterior.