
Con el mes de septiembre llega la vuelta al cole después de más de dos meses de vacaciones, y esto crea días frenéticos tanto para padres como hijos. Los más pequeños de la casa comienzan una nueva rutina y hay que estar preparado y no dejar nada a la improvisación.
Indudablemente con el comienzo del nuevo curso nos invaden multitud de sentimientos encontrados, por un lado la alegría por comenzar una nueva etapa llena de proyectos enriquecedores para nuestros hijos y su reencuentro con sus amiguitos.

Por otro lado a nadie se le escapa que también asomar un sentimiento de tristeza por el final del verano y del tiempo libre junto a ellos, la incertidumbre por saber cómo aceptarán los cambios y la rapidez con que todo se volverá normal.
Los 5 mejores consejos para afrontar la vuelta al cole en Andalucía
En este contexto de reencuentros y hasta ciertas emociones, todos nos proponemos llevar a cabo una adaptación positiva y rápida, que ayude a grandes y pequeños a ajustarse lo antes posible a los cambios que, aunque todos los años son similares, siempre afectan.
Es por ello que desde ElMIRA, hemos elaborado una lista de los cinco mejores consejos para afrontar con garantías lo que representa la vuelta al cole en el mes de septiembre para miles de niños en la comunidad de Andalucía.

Cambio de horarios
Esto es algo casi obligatorio antes de empezar las clases. Con el verano llegan los habituales cambios de horarios y en los primeros días del mes de septiembre hay que comenzar a habituar el cuerpo para que el primer día de cole no sea muy duro tener que madrugar.
Las vacaciones suponen variar los horarios y las rutinas del resto del año. Físicamente debemos acostumbrar el cuerpo a los madrugones, las jornadas extensas y el ejercicio intelectual. De forma paulatina adelantaremos la hora de acostarse y levantarse del niño. La naturaleza es sabia, los días comienzan a acortarse y esto puede ayudarnos para adelantar la cena, el baño y las rutinas nocturnas.

Probar uniformes y marcar ropa
Tener preparada la vestimenta con antelación es una de las cosas más importantes antes del comienzo de las clases. En colegios donde se utiliza uniforme, los niños deben probárselo con antelación para comprobar si es necesario otro de una talla mayor. En los centros donde no se lleva uniforme, se tendrá que hacer un recuento de la ropa con previsión e intentar renovar el vestuario. Por ejemplo, es importante renovar el calzado antes de un curso escolar.
Otra compra imprescindible días antes de comenzar el cole tienen que ser las etiquetas para ropa, que ayudarán a tanto padres como niños a identificar sus prendas. En el cole, si se viste uniformes, las etiquetas para ropa son imprescindibles para saber de quién es cada prenda, y en caso de no utilizarse uniforme, se convierten en un valioso aliado en la gestión del día a día de toda la logística escolar, tanto para los niños, como para el profesorado y muy especialmente para los padres.

Preparar el material para las clases
Durante los días previos se debe adquirir todo el material escolar que deben utilizar los niños durante los próximos meses de colegios. Estuches, agendas, lapiceros, pinturas y lo más importante: los libros. Esto supone un gran dolor de cabeza para los padres debido al coste que suponen.
Un consejo recomendable es intentar heredar los que han sido utilizados en años anteriores por los niños de una edad mayor. Esto aliviará bastante tu presupuesto aunque no podrás evitar tener que comprar alguno. Hazlo con tiempo para que su coste sea menor.

Visitar el colegio en los días previos
Durante las vacaciones hay horas muertas y no estaría mal emplearlas en hacer una visita al colegio para familiarizarse con el recorrido. Tanto si a este llega andando como si es necesario utilizar el vehículo para trasladarse allí.
Recorriendo el camino en los días previos al arranque del colegio ayudará tanto a padre como a hijos a conocer las rutas mejores, conocer si hay problemas de tráfico, y tener mayor sentido de la ubicación cuando haya que desplazarse en el primer día de la vuelta al cole.

La paciencia, fundamental
Los cambios generan en nosotros incertidumbre y nervios, la clave fundamental es la paciencia. Al comienzo puede estar más retraído en sus relaciones sociales o mostrarse más tímido que de costumbre. Cuando el sentimiento de seguridad y control se vaya asentando todo irá normalizándose.
Si nos mostramos temerosos o inseguros le transmitiremos ese sentimiento de manera inconsciente. Crear una expectativa positiva de todo el proceso nos llevará a afrontarlo de esta forma y, lo mejor de todo, haremos que nuestros hijos aprendan a verlo así.