
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento este lunes de la resolución de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural por la que se procede a un incremento de 11 millones de euros en las ayudas dirigidas a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria. Así, el presupuesto final de la convocatoria 2022 de incentivos dirigidos a agricultores y ganaderos de menos de 41 años que ponen en marcha su empresa se eleva hasta rozar los 91 millones de euros.
Según ha informado la Junta en una nota, gracias a esta modificación presupuestaria, el número total de productores que reciben las subvenciones se amplía en un 14%, pasando de unos mil jóvenes agricultores y ganaderos a 1.141.
El Consejo de Gobierno autoriza la ampliación de presupuesto de las ayudas a jóvenes productores
— Consejería AgriPesca (@AgriculturAnd) June 12, 2023
📍El incremento de crédito de la convocatoria 2022 permite respaldar la incorporación al campo de 1.141 agricultores y ganaderos andaluces
🔗https://t.co/3sFAfo9xXo pic.twitter.com/ziJhww2vwQ
Entre los jóvenes andaluces a los que el Gobierno andaluz facilita su incorporación a la actividad agraria con estas subvenciones se encuentran numerosas mujeres, ya que esta convocatoria ha sido pionera en el establecimiento de una línea específica para este colectivo. En concreto, cerca de 16 millones de euros del presupuesto global de la convocatoria 2022 se han destinado a respaldar iniciativas empresariales de mujeres jóvenes que, cumpliendo con las condiciones de las bases reguladoras, no podían acceder a los fondos a través de la línea general por cuestiones presupuestarias.
Ayudas a jóvenes productores de Andalucía
Entre los requisitos que se han tenido en cuenta para la valoración en la última convocatoria ha estado la posibilidad de alcanzar la condición de agricultor profesional, residir en la comarca donde se ubica la explotación, relevar en ésta a una persona que se jubila o adoptar técnicas de producción ecológica, así como la realización de un plan empresarial viable técnica y económicamente.
El Gobierno andaluz ha destacado su "importante apuesta por el impulso del necesario relevo generacional del campo y, gracias a la ampliación del crédito de las ayudas de 2022, ha sido posible respaldar la incorporación de más de 4.000 jóvenes agricultores y ganaderos al campo en los últimos años".
Este apoyo de la Junta al sector agrario andaluz se ha materializado en la tramitación de diversas convocatorias de ayudas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía hasta agotar los recursos del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) disponibles para este objetivo en el marco 2014-2022, y en una línea extraordinaria dotada con fondos Next Generation.
Impulso del sector agroalimentario andaluz
Por otra parte, la Junta de Andalucía ha impulsado el sector agroalimentario andaluz en Latinoamérica con una misión comercial híbrida --presencial y online-- para ocho firmas andaluzas, que han desarrollado hasta 55 reuniones de negocio con los principales importadores locales del sector de la distribución en Chile.
"El país chileno es el cuarto mercado de destino de las ventas de alimentos y bebidas de Andalucía a América Latina, área en la que se batió récord de exportaciones agroalimentarias en 2022, con 391 millones de euros y una subida interanual del 4,5%".
El encuentro empresarial, organizado por Andalucía Trade, se ha celebrado en Santiago de Chile del 5 al 9 de junio. Con esta acción, la Junta ha destacado que "Andalucía refuerza su estrategia de diversificación de mercados para un sector clave para la comunidad como es el agroalimentario en América Latina, donde es la segunda comunidad más exportadora, con el 18,3% de las ventas nacionales, solo adelantada por Cataluña (28,6%)".