
Nuevo e importante golpe contra el tráfico de drogas en Andalucía. La Guardia Civil, en colaboración con Europol, en el marco de la operación 'Proper', ha desmantelado una conocida presunta organización criminal dedicada principalmente a introducir por toda Europa grandes cantidades de cocaína procedente de Sudamérica, conocida como el 'clan Farruku'.
Asimismo, en la operación se han realizado 21 registros domiciliarios en las provincias de Cádiz, Málaga, Madrid, Barcelona y Toledo, se ha procedido a la detención de 17 personas, entre ellos los principales miembros de la organización.

Durante el transcurso de la investigación se ha conseguido atribuir a la organización numerosas aprehensiones de drogas en diferentes países europeos, sumando casi 10.000 kilos de cocaína y 10.000 kilos de hachís, destacando las dos toneladas de cocaína incautadas en el puerto de Algeciras en enero de 2022.
Operación Farruku en Andalucía
En este sentido, se ha procedido al embargo preventivo de 25 vehículos y 22 fincas inmuebles con un valor aproximado de más de 4.200.000 euros, así como el bloqueo de las cuentas/productos de 14 personas físicas y 30 sociedades.
Por otra parte, conviene aclarar que la operación se inició en septiembre de 2021 cuando los agentes detectaron a un grupo de personas que estaban preparando la introducción de una gran cantidad de cocaína oculta en un contenedor a través del Puerto de Algeciras (Cádiz).
Se ha descubierto que la organización es la responsable de otros intentos de introducir cocaína que fueron aprehendidos por cuerpos policiales en otros países europeos. De esta manera, se ha podido vincular a la organización numerosas actuaciones que reflejan la gran capacidad que tenía para introducir grandes cantidades de cocaína a través de los principales puertos europeos en los dos últimos años en:
- Italia
- Bélgica
- Grecia
- Portugal
- Países Bajos
- España
En total, casi 10.000 kilos de cocaína incautados y 39 detenidos en toda Europa en todo este tiempo y que se suman a las detenciones realizadas durante la explotación de esta operación. A estos números hay que sumar otros 10.000 kilos de hachís incautados en Portugal, que no estaban destinadas a ser distribuidas como es habitual.
Grandes cantidades de droga
Esta práctica, poco habitual y conocida como kilo-kilo, es propia de potentes organizaciones criminales que tienen la suficiente infraestructura para mover grandes cantidades de droga entre Sudamérica y Europa y acuerdan cambiar hachís por cocaína, aprovechándose mutuamente del bajo precio de cada producto en origen.
En este sentido, el 'clan Farruku' está compuesto principalmente por personas de origen albanés con vínculos familiares la mayor parte de ellos. Llevaban varios años asentados en España, principalmente en Madrid y la Costa del Sol, a los que le constan numerosos antecedentes, incluido el asesinato, y requisitorias en varios países europeos.
Este grupo familiar de albaneses ocupaban las posiciones más altas en la estructura jerárquica de la organización y eran los responsables de dirigir y coordinar las operaciones de narcotráfico. Para ello, participaban personalmente para supervisar las actividades más delicadas, como puede ser la extracción de la droga de los contenedores marítimos o su transporte a los lugares de seguridad de la organización.
Pasaportes falsos
La información que ha trascendido revela que los jefes de este clan disponían de pasaportes falsos de diferentes países europeos, especialmente italianos y griegos, los cuales les proporcionaban numerosas identidades ficticias que dificultaban la labor de investigación.
El caso especial era el de su líder, Kreshnik Budilla, alias 'Niko', al que se le ha detectado más de diez identidades falsas. De esta forma, se hacía muy complicado coordinar y poner en común los hechos delictivos que las diferentes policías europeas atribuían a esta organización criminal.
Finalmente, hay que añadir a través de esta investigación se ha detectado como incluso el mismo se hacía pasar por inspector de policía de su país natal, con competencias en investigación dentro de toda la Unión Europea. Dicha tarjeta y placa policial se ha podido intervenir en el registro realizado en su domicilio de Madrid.