martes. 28.03.2023

Así será el I Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía que se celebrará en Granada

Sanz ha anunciado que el documento, que se encuentra en la fase final de redacción, se aprobará en las próximas semanas

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, han presidido este jueves la reunión con el comité técnico (compuesto por personal de la administración) y el comité de expertos (compuesto por profesionales de diversos ámbitos) que han colaborado en la elaboración de la Estrategia de Inteligencia Artificial de Andalucía, donde se ha comunicado la celebración del I Congreso de IA de Andalucía los próximos 15 y 16 de noviembre en Granada.

Así, Sanz ha anunciado que el documento, que se encuentra en la fase final de redacción, se aprobará en las próximas semanas. El consejero ha querido destacar el trabajo conjunto entre los profesionales de la administración, entidades, empresas y universidades para elaborar esta hoja de ruta cuya redacción está coordinada por la Agencia Digital de Andalucía (ADA).

Una de las reuniones preparatorias del Congreso
Una de las reuniones preparatorias del Congreso

El comité lo componen más de 50 expertos que han proporcionado su visión, conocimiento y experiencia a la hoja de ruta. En total, este equipo profesional ha realizado más de 200 aportaciones desde que se comenzó a trabajar en la estrategia. La Estrategia de IA, en palabras de Sanz, "intenta trasladar a nuestra región todo el potencial de una industria que sin duda va a cambiar nuestro actual modo de vida".

I Congreso de Inteligencia Artificial en Andalucía

Y es que, se trata de un documento clave para definir las líneas de actuación en lo referente a esta tecnología que tiene múltiples aplicaciones. Una tecnología que se encuentra en continua evolución y crecimiento, por lo que Sanz ha solicitado al comité de técnicos y expertos su colaboración más allá de la fase de redacción para que este "documento vivo se adapte en su aplicación a las novedades que se desarrollen a través de la investigación y la innovación".

Por su parte, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha destacado que "Granada es ya un referente en inteligencia artificial" y que la celebración del primer congreso andaluz en el Palacio de Congresos supone "todo un éxito y un espaldarazo al liderazgo granadino en la aplicación de la IA".

Además, ha afirmado que la instalación en Granada del centro de formación profesional de materias relacionadas con la inteligencia artificial mejorará aún más el ecosistema tecnológico granadino y ha subrayado el gran trabajo que se está realizando en la Universidad de Granada en colaboración con las empresas del sector para convertir a la ciudad de Granada y su provincia en un espacio de innovación en esta materia.

Apuesta por Granada

Marifrán Carazo ha asegurado también que pese a "la mala noticia" de que la Agencia de IA "no estará en Granada por decisión del Gobierno de Pedro Sánchez", la Junta de Andalucía apuesta por que Granada sea referente en este campo, de ahí las decisiones que se están tomando como la organización de este primer congreso andaluz o la aprobación de la Estrategia de IA de Andalucía.

La Estrategia de IA de Andalucía está directamente alineada con el propósito de la ADA: hacer que la tecnología haga más fácil la vida a las personas. En esta línea, tiene un enfoque práctico de aplicación directa en la transformación de la administración, dónde su uso agilizará procesos y mejorará los servicios que se ofrecen a la ciudadanía; en la digitalización de la sociedad, propiciando un uso responsable, dando a conocer sus implicaciones y generando confianza y, por supuesto, en el tejido empresarial andaluz, como herramienta para la mejora de su competitividad.

La provincia alberga iniciativas tecnológicas como OnTech Cluster Tecnológico, el mayor clúster tecnológico y biotecnológico de Andalucía con más de 700 empresas, el Centro de Empresas de las TIC de la Universidad de Granada (Cetic-UGR), que alberga empresas consolidadas de base tecnológica del sector de las TIC o el Centro de Innovación Digital Andaluz en Inteligencia Artificial y Robótica de Andalucía, AIRAndalusia, que apoya la transformación digital y automatización de las pymes y las administraciones públicas en la comunidad.

Así será el I Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía que se celebrará en Granada