domingo. 24.09.2023
El nuevo programa de la Junta de Andalucía para promover el deporte femenino e inclusivo
El nuevo programa de la Junta de Andalucía para promover el deporte femenino e inclusivo

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha presentado 'Sport+i', un programa de actividades destinado a la promoción de la igualdad de género e inclusión de personas con discapacidad en el deporte.

A partir de un enfoque "dinámico e integrador", 'Sport+i' pretende situar el deporte como "una herramienta privilegiada de educación en valores mediante la que fomentar la participación e incrementar la visibilidad de mujeres, niñas y personas con discapacidad, fortaleciendo los vínculos de equipo y reduciendo las barreras y desigualdades".

Para ello, se va a organizar un completo ciclo de actividades deportivas desarrolladas en las ocho provincias andaluzas, con hasta once disciplinas deportivas y 38 competiciones, incluyendo modalidades individuales y de equipo.

El nuevo guiño de la Junta de Andalucía al deporte femenino e inclusivo en la comunidad   

En total, se prevé la participación de 2.500 personas y más de 6,5 millones de impactos de la campaña de comunicación asociada, que promocionará el evento y abordará el debate en torno a conceptos como los de inclusión, igualdad, respeto, compañerismo o adaptación.

Han sido once los deportes elegidos para integrar la oferta de actividades de 'Andalucía Sport+i', la mayoría de ellos olímpicos e identificados de una forma especial con la provincia en la que se desarrollará la competición. Estos deportes son:

  • Bádminton
  • baloncesto
  • fútbol
  • Gimnasia rítmica
  • Gimnasia coreografiada
  • Rugby
  • Remo
  • Pádel
  • Tenis
  • Escalada
  • Entrenamiento funcional

Diferentes modalidades

Asimismo, cada disciplina deportiva contará con diferentes modalidades, incrementando así la oferta y el número de participantes. Cada fin de semana, 'Andalucía Sport+i' viajará a una provincia andaluza, donde se desarrollará la competición permanente en algunas de las instalaciones deportivas que gestiona la Junta.

La primera parada será en la provincia de Jaén, concretamente en el municipio de Linares, los días 16 y 17 de septiembre, en las instalaciones del Parque Deportivo La Garza, donde se desarrollarán competiciones de baloncesto 3x3 y pádel, tanto en modalidad destinada a personas con discapacidad como para promover la igualdad de género, para lo cual se permitirán equipos mixtos.

Una semana más tarde el protagonismo será para Córdoba, en las instalaciones del Club Deportivo Sierra Morena, para vivir la emoción de las competiciones de pádel y tenis, tanto femenino como adaptado, en las que se espera la participación de más de 150 deportistas.

Sevilla, Granada y Málaga

El último fin de semana de septiembre será el turno de Sevilla, con competiciones de hasta cuatro deportes "arraigados" en la ciudad como el piragüismo, que se desarrollará en el CEAR La Cartuja; el rugby, en el campo ubicado también en las Instalaciones Deportivas La Cartuja, junto al Estadio La Cartuja; o la gimnasia rítmica y coreografiada, que incluirán taller previo y competición. 

El mes de octubre se abrirá con las competiciones de fútbol sala y rugby en el Estadio de la Juventud de Granada; y continuará en Málaga, en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Javier Imbroda, con actividades y talleres de entrenamiento funcional, y las competiciones de fútbol y pádel, deporte este último que también será protagonista en Almería, del 20 al 22 de octubre, en la Escuela Pública de Golf El Toyo de la capital.

Las dos últimas citas serán en Cádiz, el 4 de noviembre, con competiciones de piragüismo en Sanlúcar de Barrameda; y en Huelva, los días 18 y 19 de noviembre con hasta cuatro disciplinas deportivas; en concreto, bádminton y gimnasia rítmica en el pabellón Carolina Marín, y pádel y escalada en la Ciudad Deportiva.

Promoción de valores

Además del aspecto deportivo, 'Andalucía Sport+i' nace con una "clara vocación divulgativa y de promoción de los valores asociados". Para ello, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha anunciado que se emprende una completa campaña de comunicación que parte de una imagen "fresca, dinámica y versátil", integrada por figuras geométricas y una gama cromática "moderna y atractiva".

Dicha campaña incluye una amplia estrategia de contenidos en redes sociales, en la plataforma web 'http://www.andaluciasport-i.es/' y en eventos de street marketing, que tendrán lugar con carácter previo a cada evento en la ciudad que se desarrolle.

Asimismo, se ha diseñado un 'Programa de Embajadores', compuesto por ocho deportistas andaluces "de reconocido prestigio", que animarán a la participación "desde el carácter inspirador de sus propias historias de éxito personal en el deporte".

Inscripciones

Todas las personas y clubes, equipos y grupos interesados en participar en alguna de las actividades de 'Andalucía Sport+i' podrán inscribirse de forma gratuita a través de la plataforma web de la iniciativa, rellenando un sencillo formulario, según han explicado también desde la Consejería.

Para "garantizar el éxito de participación" de 'Andalucía Sport+i', se buscará, del mismo modo, la "complicidad" de clubes deportivos, federaciones autonómicas, centros educativos, asociaciones, instituciones locales o medios de comunicación, todo ello con el objetivo de que "el mensaje integrador de la iniciativa alcance al mayor sector posible de la población andaluza".

El nuevo programa de la Junta de Andalucía para promover el deporte femenino e inclusivo