
Noche de sucesión de terremotos sísmicos en Andalucía localizados principalmente en las provincias de Almería y Málaga donde se han producido dos movimientos de tierra prácticamente de manera consecutiva aunque no hay que lamentar graves daños.
De esta manera y en función de la intensidad, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado en la madrugada de este viernes 28 de julio un terremoto de 3,3 grados de magnitud en la escala de Richter con epicentro en la localidad malagueña de Benalmádena.
📌 Registrado esta madrugada un #seísmo con epicentro en #Benalmádena #Málaga de 3.3 grados de magnitud.
— Emergencias 112 (@E112Andalucia) July 28, 2023
➡️ El @E112Andalucia NO ha registrado llamadas de ciudadanos
➡️ No hay constancia de daños pic.twitter.com/9EdXQdA5CF
Hay que especificar que el seísmo se ha producido a las 05.03 horas con epicentro a 56 kilómetros de profundidad. El servicio unificado de Emergencias 112 Andalucía no tiene constancia de daños ni ha recibido llamadas de ciudadanos en relación con el movimiento de tierra.
Sucesión de terremotos en Andalucía: Movimientos sísmicos en Almería y Málaga
Por otra parte, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado a primera hora de este viernes 28 de julio un terremoto de 2,7 grados de magnitud en la escala de Richter con epicentro en la localidad almeriense de Gádor sin que se tenga constancia de daños de consideración.
En este sentido indicar que el seísmo se ha producido a las 07.26 horas con epicentro a cinco kilómetros de profundidad y ha sido sentido por la población con nivel III en los municipios de Benahadux y Pechina y con nivel II en el propio Gádor.
Finalmente, hay que añadir que en caso de terremotos, Emergencias 112 Andalucía recomienda que una vez finalizado el terremoto se proceda a la evacuación. En el caso de estar en el interior de una vivienda u oficina, es necesario reunir a todos los convivientes y salir a la calle, siempre utilizando las escaleras y con el uso prohibido del ascensor. Antes hay que verificar que nadie sufre daños de consideración.