
La cesta de la compra se viene resintiendo en los últimos tiempos por la acuciante inflación que venimos sufriendo. En este contexto, el aceite de oliva se lleva la palma en Andalucía después de acumular una subida que alcanza el 67% en solo un año.
La información que maneja este medio constata que el precio del aceite de oliva se disparó en septiembre un 67% respecto al mismo mes de 2022, su mayor subida interanual en 21 años, y aumentó un 10,1% respecto al mes de agosto.
#InfografiasINE
— INE España (@es_INE) October 13, 2023
Puedes ver y comparar la evolución del #IPC general y de los diferentes grupos y subgrupos de artículos, para el total nacional, ccaa y provincias.https://t.co/JGzTlxl4gZ@es_INE #INE pic.twitter.com/FtnZHtA1qi
De esta manera, desde marzo de 2021 hasta septiembre de este año, el precio del aceite de oliva se ha encarecido un 136,6%, es decir, más del doble. El también llamado 'oro líquido' acumula hasta septiembre 29 meses consecutivos de ascensos interanuales.
El precio del aceite de oliva, disparado en Andalucía
En este sentido, el precio del aceite de oliva empezó su actual senda ascendente en abril de 2021, cuando se registró un repunte interanual del 2%, que en mayo se amplió al 5%. A partir de ahí y durante 28 meses consecutivos, se ha encarecido a tasas de dos dígitos.
Los agricultores apuntan a la sequía como el origen de los mayores precios del aceite de oliva. La falta de agua ha causado, por segundo año consecutivo, una mala cosecha, pues la producción no ha alcanzado los niveles necesarios para satisfacer la demanda.
En valores mensuales, su precio ha subido en ocho de los últimos nueve meses. El último dato, el de septiembre, refleja que el aceite de oliva costó a los hogares españoles un 10,1% más que en agosto.
Gasto medio en aceite de oliva
El consumo medio de aceite de oliva por cada hogar se situó en 2022 en 22,1 litros, la mayor cifra desde 2018, cuando su consumo medio fue de 22,2 litros por familia. Esta cifra anda lejos de los 30,4 litros que consumía de media cada hogar en 2007, año en el que se produjo el estallido de la crisis financiera.
Durante el primer año de pandemia, el consumo medio por hogar de aceite de oliva fue de 20,5 litros, cifra que fue en ascenso a medida que España recuperaba la normalidad, hasta situarse en 2022 en los 22,1 litros.
El gasto medio por hogar en aceite de oliva alcanzó los 97,7 euros en 2022, frente a los 77,6 euros de 2021. Es decir, el año pasado, los hogares gastaron de media 20,1 euros más en aceite de oliva que en el año inmediatamente precedente.
Subida general del IPC
Por otra parte, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 3,8% en Andalucía en septiembre en tasa interanual, 9 décimas por encima del mes anterior, agosto, cuando se registró un 2,9%.
Con el dato de septiembre los precios encadena tres meses de subidas en Andalucía. En términos mensuales, la inflación en Andalucía aumentó un 0,3%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 3,2%.
Donde más subieron los precios en septiembre en Andalucía respecto al año anterior fue en alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 10,7% (+0 puntos respecto al mes anterior); bebidas alcohólicas y tabaco, un 8,2% (+0,3 puntos); restaurantes y hoteles, un 6,6% (-0,1 puntos) y otros bienes y servicios, un 4,6% (-0,2 puntos).