
Andalucía registra este domingo 14 de marzo 1.106 pacientes hospitalizados por coronavirus, 53 menos que el sábado y 214 menos que hace una semana, de los que 281 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), cinco menos que la víspera y 65 menos que hace siete días.
Así lo ha informado en una entrevista en Canal Sur Radio recogida por ElMIRA.es el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, quien ha expuesto que el índice de reproducción del virus "sigue alto", en torno a un 0,75.
La bajada de 53 hospitalizados es la cuarta más alta esta semana, tras producirse un descenso en 21 el sábado, 81 el viernes, 55 el jueves y 57 el miércoles, el aumento en 58 el martes y el descenso en cinco el lunes. Es inferior a la bajada de 137 del domingo pasado.
Estos datos sitúan a la región lejos de los picos registrados de personas hospitalizadas en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre (3.478) y en la primera el 30 de marzo de 2020 (2.708).
Los 281 pacientes en UCI hacen que Andalucía esté por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735), del de la segunda el 18 de noviembre (528) y del de la primera el 30 de marzo (439).
Juanma Moreno advierte de las zonas en las que se ampliará la movilidad en Andalucía
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado este domingo que "aquellas comarcas, ciudades o provincias" que no tengan la incidencia que marcarán los expertos "no podrán ampliar su movilidad".
Así se ha pronunciado este domingo el presidente en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por ElMIRA.es, en la que ha abogado por "una cirugía de precisión" y ha apuntado por "dar espacio al ámbito personal, social y económico".
Sin embargo, ha rechazado "una desescalada loca o desenfrenada" y ha asegurado que "aquellas comarcas, ciudades o provincias" que no tengan la incidencia "que marcarán los expertos, no podrán ampliar su movilidad".
La incidencia está en fase meseta
Moreno ha valorado que "ya se ha doblegado la tercera ola", que ha sido "la más explosiva en cuanto a contagios y la más dramática en cuanto a fallecidos". La incidencia se encuentra "en un parón y en fase meseta", ha indicado Moreno, por lo que ha apostado por "encontrar nuevas fórmulas para proteger las actividades económicas y la movilidad, pero siempre con el gran objetivo de proteger la salud".
El presidente ha subrayado "dos preocupaciones". Por un lado, se ha mostrado preocupado por las vacunas, "no llegan las cantidades que necesitamos y nos queda mucho por hacer".
"La segunda preocupación son las variantes, la británica es la dominante y esta semana hemos conocido que está presente la sudafricana", ha señalado Moreno, a la vez que ha remarcado que "pueden ser mucho más contagiosas".